INEGI: Desocupación e informalidad laboral aumentan en julio

Wait 5 sec.

En el séptimo mes de este año, la tasa de informalidad laboral fue de 56.1%, esto es, 34.12 millones de personas, desde los 32.95 millones, lo que significa su nivel más alto desde diciembre del 2021, según informó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que publicó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).LEE ADEMÁS: BBVA México impulsa a pymes con Comercio Inteligente para aumentar sus ventasAsimismo, la tasa de desempleo en el país se movió e incrementó a 2.8% en julio anterior, desde el 2.7% observado en junio anterior, pero también es su nivel más alto en 10 meses, luego de que en septiembre de 2024 fue de 2.9%, por lo que el número de personas desocupadas tuvo un incremento mensual de 72 mil 542, para totalizar 1.7 millones de mexicanos.Con lo anterior, el INEGI informó de un aumento mensual de 632 mil 592 personas ocupadas, para totalizar 60.8 millones de personas, y señaló un incremento de 705 mil 134 para una población económicamente activa de 62.5 millones.En tanto, los empleados en el sector formal de la economía pasaron de 27.22 millones en junio a 26.68 millones julio, una variación mensual de 532 mil trabajadores menos.En tanto, se informó que la Población No Económicamente Activa (PNEA) reportó una disminución mensual de 185 mil 660 personas, por lo que 41.4 millones de mexicanos se ubican en este renglón.Cabe señalar que este segmento de la población está en condiciones de trabajar, pero no buscaron un empleo activamente, y solo 5.1 millones dijo que tomaría un trabajo en caso de que surja la oportunidad.En tanto, la tasa de subocupación, que incluye a quienes a pesar de contar con un empleo estarían dispuestos a tomar uno más, se situó en 7.3%, con un aumento mensual de 37 mil 645 personas, con un total de 4.5 millones de mexicanos.Por sector de actividad económica, el sector secundario, e de la industria, reportó un aumento mensual de 586 mil 940 puestos, impulsados por la manufactura, con 407 mil 387; la construcción, con 160 mil 101, y la industria extractiva, 19 mil 452 empleos.TAMBIÉN PUEDES LEER: México suspende importación temporal de calzado terminado; industria nacional celebraEn tanto, el sector primario, el de la agricultura, sumó 256 mil 206 nuevos puestos en el mes que se reporta; en tanto que el sector terciario, esto es, el de comercios y servicios se eliminaron 204 mil 767 puestos de trabajo.A su interior, en servicios profesionales, financieros y corporativos también desaparecieron 239 mil 680 puestos; en transportes, comunicaciones, correos y almacenamiento, 168 mil 367, y en servicios sociales, fueron 90 mil 365 menos.The post INEGI: Desocupación e informalidad laboral aumentan en julio first appeared on Ovaciones.