El ministro de Cultura y portavoz de Sumar , Ernest Urtasun, ha aprovechado este jueves, para arrimar el ascua a su sardina, al hablar del incendio sufrido por la Mezquita-Catedral el 8 de agosto . En declaraciones concedidas a la agencia Europa Press, por un lado, aplaudió la buena colaboración que había habido con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital tras el incendio en el monumento. Hasta ahí, la zanahoria, que no hizo extensiva al Cabildo, ente eclesiástico que es responsable de la Mezquita-Catedral. Luego, llegó el palo. Al mismo tiempo, continuó, se mostró partidario de que las Administraciones públicas participen de forma directa en la gestión de este bien histórico Patrimonio de la Humanidad , en relación a las reclamaciones sobre su titularidad —la Iglesia es su propietaria—. Es decir, ha tuneado la clásica petición de la izquierda de solicitar la titularidad pública del monumento. La rebajó, pero volvió a poner en cuestión la gestión del monumento por parte del Cabildo. Durante el mandato 2015-2019 , el Ayuntamiento de la capital, dirigido por un cogobierno PSOE-IU, amagó con abrir una batalla judicial contra la Iglesia por la propiedad del monumento.Pero la Asesoría Jurídica se lo desaconsejó tajantemente. La Iglesia ha demostrado durante todo este tiempo que tiene razones históricas y legales suficientes como para demostrar que es la propietaria del icónico inmueble. El ministro de Cultura, además, añadió, refiriéndose en este caso también al incendio forestal que ha castigado a Las Médulas (León), que las llamas ni para el citado paraje natural ni para la Mezquita-Catedral no han puesto en riesgo sus declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco —al menos, en el caso de Córdoba era algo que se daba completamente por descontado—. En el caso del monumento de nuestra urbe, la rápida intervención de los bomberos y del personal del histórico inmueble evitó males mayores, quedando limitados los daños fundamentalmente a la capilla de la Encarnación, de menor valor histórico y patrimonial que otras de su entorno y el vestíbulo este de la puerta de San Nicolás, que se usa como almacén y donde se originaron las llamas. Urtasun aseguró que ya se han remitido los preceptivos informes al organismo internacional que otorga este prestigioso reconocimiento, una gestión que compete directamente al departamento del Gobierno que dirige él. «Dicho lo cual, tenemos que prepararnos para que eventualidades de este tipo puedan afectar a elementos patrimoniales importantes de España. Debemos estar muy preparados», admitió.