Cataluña se desmarca de España en vacunación. La Consejería de Salud de la Generalitat ha anunciado hoy que vacunará a la población de riesgo conjuntamente contra la gripe y el Covid-19 -el Ministerio de Sanidad ha decidido impulsar dos campañas por separado para ambos virus respiratotios- y que la edad recomendada para la inmunización contra el SARS-CoV-2 la mantendrá en los 60 años, mientras que Sanidad la ha elevado a los 70 años. Otra novedad es que Cataluña comenzará la campaña antes, el 22 de septiembre en los principales grupos de riesgo ante la previsión de que se produzca un «cierto avance» de la temporada epidémica de entre 2 y 4 semanas. Lo ha explicado el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Esteve Fernández , en rueda de prensa, donde ha dicho que en el grupo del 22 de septiembre están las personas de residencias, los mayores de 80 años y mujeres embarazadas, y que, como novedad, este año se incluye también a niños de entre 6 y 59 meses, y a personal sanitario y sociosanitario, informa Ep. El resto de población podrá vacunarse a partir del 13 de octubre, y el secretario de Salud Pública apunta que el objetivo es tener a la mayor parte de la población diana inmunizada «antes de que acabe el año». Además, explica que, como en cada campaña, habrá vacunas disponibles durante toda la temporada epidemiológic a , pero que la concentración de la actividad será desde el inicio de la campaña hasta mediados de diciembre, e insiste en que la «vacunación precoz es muy importante». Preguntado por la recomendación de la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad de hacer dos campañas diferentes para la gripe y el Covid, así como incrementar a los 70 años la edad para empezar a vacunar contra el Covid, Fernández ha dicho que es una recomendación que han valorado, pero que quieren «mantener el mismo criterio que las temporadas anteriores». Así, se mantiene la recomendación de empezar a vacunar de gripe y Covid a partir de los 60 años, por tanto «sin alteraciones en los grupos de edad con respecto al año anterior»; y potenciar más la vacunación de profesionales sanitarios que, en sus palabras, en las recomendaciones estatales ha quedado un poco diluida. Con respecto a la temporada 2024-2025, Fernández asegura que ha sido «parecida» a las anteriores, con una duración de unas 20 semanas, y destaca que se ha producido una reducción global de los ingresos del 50,5% respecto al año anterior. El subdirector general de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, Jacobo Mendioroz , ha señalado que el pico máximo de incidencia de la gripe fue de 556 casos por 100.000 habitantes y los ingresos máximos de 164; y que la incidencia de Covid es casi «la mitad» del año anterior. Mendioroz destaca que esta temporada pasada ha habido más casos pero menos ingresos hospitalarios en comparativa, y lo atribuye a que las vacunas han ayudado a proteger a la población vulnerable; y Fernández señala que el 55% de los ingresados por gripe no estaban vacunados, así como el 75% del total de los de UC I . La jefa del Servicio de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud Pública, Montse Martínez, ha explicado que la cobertura de vacunación total de gripe en la temporada 24-25 fue del 38,10% y en Covid del 29,80%, y destaca: «Seguimos estando por encima de las coberturas que había en periodo prepandémico».