La asociación Laicistas de Jerez anima a cuidar los inmuebles BIC de la ciudad. En un comunicado, se centra sobre todo en el monasterio de la Cartuja, que es Bien de Interés Cultural. Un conjunto monumental que supera los 500 años historia —el inicio de su construcción fue en 1474—."En Jerez existe un rico patrimonio, construido a lo largo de los siglos que debe enorgullecernos a todos. Los bienes de mayor mérito reciben la calificación de Bienes de Interés Cultural (BIC). Existen leyes que regulan su conservación y disfrute, por ejemplo la ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español de 25 de junio (BOE de 29 de junio) y 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía (BOJA 9-12-2007)", describen desde Laicistas de Jerez.La asociación abunda en que la citada ley obliga a los propietarios, titulares de derechos o simples poseedores de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz a conservarlos, mantenerlos y custodiarlos de manera que se garantice la salvaguarda de sus valores.La Iglesia administra en Jerez hasta nueve bienes BIC. Desde la Cartuja, a la Catedral, pasando por las iglesias de Santiago, San Marcos, San Miguel, San Dionisio, San Mateo, San Lucas y, por último, el Palacio de Bertemati, sede de la Diócesis de Asidonia-Jerez.[articles:340221]Por ello, "considerando el reciente incendio de la Mezquita y que la supervisión de los bienes BIC está cedida a la Junta de Andalucía por el Real Decreto 864/1984 de 28 de febrero BOE 113 del 11 de mayo, pedimos a la Consejería de Cultura de la Junta que supervise el estado de dichos inmuebles BIC", señalan desde la asociación laicista.Propano para alimentar un horno de cerámicaLa entidad considera que, "evaluando los posibles elementos combustibles que se almacenan en ellos por los dueños —autoproclamados en su caso— o arrendatarios, las medidas antiincendios que existen y su adecuación a la seguridad de los mismos", pide a la Junta que "obligue a tomar las medidas necesarias para que se impidan dichos incendios". Y también solicita al Ayuntamiento que garantice la existencia de hidrantes con capacidad suficiente en sus alrededores."El caso de La Cartuja es especialmente peligroso porque las monjas de Belén instalaron en su día un depósito de propano en el recinto para la alimentación de un horno de cerámica y está cercano el incendio en los alrededores de la Cartuja que asoló Viveros Olmedo en 2022", señalan desde Laicistas Jerez. Por eso piden al Ayuntamiento un plan de protección del entorno.El Consistorio, para la entidad, "debe analizar el peligro de incendio de sus propios BIC —Cabildo Viejo, Torre del Reloj o Atalaya, Alcázar, Museo Arqueológico...— evaluando los posibles elementos combustibles que se almacenan en ellos, as medidas antiincendios que existen y su adecuación a la seguridad de los mismos".