¿Cuántas apps tienes instaladas en tu móvil? Cuando yo lo comprobé, vi que la lista estaba más cerca de 200 que de 100... y prácticamente todas conseguidas gratis, porque me suelo resistir a pagar. Desde navegadores como TomTom o Waze a apps contra el spam pasando por Testflight para probar betas. Y una larga lista de por si acasos: ofertas puntuales, descubrimientos, apps que son buenas y que merecen mucho la pena... paradójicamente, en mi día a día uso una décima parte.Por eso cuando me ofrecieron este reto, me dio algo de vértigo y puse una premisa: partía de las apps que ya venían de serie (tengo un iPhone) y a partir de ahí solo podía añadir media docena más para ver cómo me las apañaba. Este no es un experimento - tortura, sino una forma hacer el móvil menos atractivo y adictivo. De hecho, es ir un paso más allá de vaciar la pantalla de inicio como recomienda un extrabajador de Google.Mi vida con media docena de appsMencionaba más arriba que partía de la base de las apps que vienen por defecto al sacar el móvil de la caja, pero eso no es cierto: ya había borrado aplicaciones de Apple que no usaba como la bolsa, Mapas de Apple, Playground...Tras sopesar qué apps se quedaban en mi móvil, lo tuve claro: Telegram y WhatsApp, Google Maps, Spotify, Google Maps y la app de mi banco. Sabía que el navegador iba a ser providencial para este experimento y algunas de esos servicios se puede acceder desde la web, pero habida cuenta de su importancia y la frecuencia de uso, prefería la experiencia que ofrece la app. Pero no vislumbré lo incómodo que resulta.Hace tiempo que paso de instalar Facebook en mi móvil: no uso la app y si lo necesito, puedo tirar del navegador. Esa era mi premisa para el resto de las redes sociales hasta que me topé con la realidad: si usas la app puntualmente puede pasar, pero Instagram en el navegador es un dolor, tanto que dejé el móvil y cogí un libro. A veces se cierra, va más lento y hasta le faltan funciones. Afortunadamente con X/Twitter (mi red social favorita) sí que me puede apañar bastante bien. Después de todo, es una app donde los bugs son frecuentes, así que el cambio no supuso nada. De normal tampoco tengo YouTube instalado, teniendo que tirar del navegador. Hasta aquí, bien, pero es que tampoco tengo Netflix, Prime Video, Prime Music...soy usuaria gratis de Spotify y de Amazon Music, lo que en la práctica supone alternar entre uno y otro huyendo de la publicidad, algo que no he podido hacer con seis apps. A tragar anuncios. En general, puedo decir sin género de dudas que ha sido una debacle para el entretenimiento. Y eso que no soy gamer.Tener que elegir una app implica decir adiós a alternativas, algo que no solo ha pasado con el entretenimiento: me gusta tener varios navegadores porque por ejemplo Waze me viene de cine para viajes en coche y la versión web no me dejó satisfecha. La ausencia de CityMapper sí que me dolió, en tanto en cuanto me parece esencial para moverme en transporte público. Google Maps lo hace casi todo bastante bien, pero no sobresale en nada aparte de las reseñas. AquíMi móvil me sirve para trabajar de forma más flexible, por ejemplo recurriendo al dispositivo para contestar emails, responder y leer chats en Slack o completar tareas en Asana mientras hago un recado. El correo electrónico seguía en su sitio, pero ya no tengo Slack ni Asana, si bien el que más me preocupaba era el primero.No hay mal que por bien no venga: tengo Slack en mi ordenador de trabajo y así solo me ciño a mi horario laboral, se acabó contestar cuando estoy en el sofá o comiendo. Eso sí, para bien y para mal: me lo pienso dos veces antes antes de escaparme a correos si sé que tengo que estar pendiente.Mención especial merece el consumo, un caramelo envenenado. Mi ropa es de Zalando, compro muchas cosas en Amazon y si me toca pedir un taxi o un VTC, estoy limitada. Lo mismo para comida a domicilio: me queda recurrir a la web de Telepizza. Sí, la web puede hacer el apaño, pero es menos cómodo. No obstante, esa molestia lleva a decidir posponer la acción para otro momento, o para el ordenador. Y eso a veces ha implicado un cambio de idea. O que ya no exista la oferta. En definitiva, gastar menos.Juego a pádel casi todos los días y Playtomic es mi vicio la plataforma que me permite encontrar partidos. He podido recurrir a la web, pero nuevamente la experiencia es peor. De la IA más de lo mismo: recurrir al navegador para ChatGPT y Gemini ha sido más limitado y lento, lo que en la práctica ha supuesto dejar ciertas tareas para el ordenador. Otra app cuyo uso web ha sido insufrible ha sido Wikiloc, una de las pocas que pago para poder seguir rutas en el monte.Conclusiones: menos entretenimiento, menos utilidad, menos gasto {"videoId":"x80kvaz","autoplay":true,"title":"Digital Wellbeing - Google", "tag":"", "duration":"94"} Con media docena de apps, el móvil ha vuelto a ser más un móvil y no un dispositivo para todo. Sí, sigo sin llamar si no es estrictamente necesario, pero se ha reducido a mensajería de todo tipo y menos utilidades ni entretenimiento. En la práctica, esto implica menos uso. Pero paradójicamente algo que he descubierto es que no necesito tantas apps: usaba la versión web de Facebook y YouTube, pero cuando concluya este experimento creo que habrá más apps que no vuelvan en favor del navegador. Y aquí tengo dos candidatas: tanto las que uso demasiado como las que uso de forma puntual.Algo que descubrí es que tenía muchas apps que llevo tiempo sin usar: de una app de IoT para una review, juegos a los que hace meses que no echo una partida, herramientas de productividad que no uso, apps de retoque fotográfico nunca usadas...a mi móvil le hacía falta una buena limpieza. No me molestaban y tenía espacio de sobra, pero ¿por qué tener algo que no usas?En Xataka Móvil | He seguido el consejo de un extrabajador de Google y he vaciado por completo la pantalla de inicio del móvil para usarlo menosEn Xataka Móvil | No tires tu viejo móvil: conviértelo en un ‘dumbphone’ y desintoxícate de las redes socialesPortada | (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Borré las 150 apps de mi móvil y me quedé solo con las seis más importantes fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .