El Toro de Cuerda desata pasiones en Carcabuey

Wait 5 sec.

La Asociación Toro de Cuerda de Carcabuey , que se encuentra celebrando los 400 años de historia de este festejo en el municipio, ha vuelto a llenar este sábado esta localidad de historia, tradición, pasión , adrenalina... y un buen número de visitantes que se desplazaron hasta este punto de la geografía cordobesa. Son dos veces al año cuando el citado festejo taurino: en concreto, en agosto y septiembre , con motivo de las fiestas de la Aurora y la Virgen del Castillo, respectivamente. A las doce y media y tras el chupinazo que anunció la salida del cajón de la primera res brava, comenzó la suelta del primer animal para que recorría las calles céntricas de Carcabuey, en un circuito de un kilómetro aproximadamente y que tiene forma circular. El trazado se encuentra vallado por la zona centro para que el público pueda disfrutar y presenciar como los mozos corren delante de los toros y las vacas. Un nuevo año la ganadería elegida por esta asociación fue la de Madroñiz . Ésta trasladó hasta la población carcabulense dos vacas y otros tantos toros bravos. La primera en pisar las calles, ante la expectación del público y de los participantes, haciendo los honores de arrancar los festejos, fue 'Rosano', que dejó momentos de tensión. La vaca tuvo mucha fijeza, lo que ocasionó que sus carreras fueran más cortas y lentas. Por ello, sólo completó una vuelta al recorrido, empleando poco más de media hora. Dos pequeños sustos ocasionó 'Rosano': uno un varetazo a un mozo de la asociación que realizaba fotografías y a otro joven lo puso contra la pared. Quedó atrapado en un momento angustioso entre los dos pitones, pero el lance acabó sin ninguna herida . A la una de la tarde, de nuevo sonó el estruendo del cohete anunciando la salida del toro 'Sorpresa'. Dio más juego para los corredores propiciando más fijeza tanto en los mozos como en el público que se encontraba detrás de las vallas. En total completó algo más de dos vueltas al recorrido circular y sin percances, siendo toda su suelta limpia y llena de emoción.Para esta tarde, a partir de las 18.30 horas, está prevista la suelta de dos reses bravas más, una vaca denominada «Chalupa» y el toro «Pajarero». El alcalde de Carcabuey , Juan Miguel Sánchez Cabezuelo, señaló en declaraciones a ABC, que «una vez más el Toro de Cuerda vuelve a refrendar el compromiso de nuestra población con su historia y su cultura». Se trata de una celebración, resaltó, que tiene no se queda en la vertiente meramente lúdica, sino que «propicia un impacto económico y social en nuestro territorio, que, sin duda, beneficia a nuestros vecinos». La siguiente cita con el Toro de Cuerda en el municipio carcabulense será el 6 de septiembre (sábado). Será en un formato idéntico al vivido ayer: doble sesión, de mañana y tarde, con dos reses en cada una de ellas. Las ediciones de este año sirven también de celebración para una efeméride que evidencia su raigambre en Carcabuey: se cumplen 400 años de la primera fecha en la que está documentada la celebración del toro de San Marcos —denominación que tuvo inicialmente el festejo— en esta localidad.