En un acto multitudinario recién celebrado en Londres, Honor acaba de presentar al que sin duda es su nueva joya de la corona, su nuevo móvil plegable Honor Magic V5. En ABC llevamos varias semanas con él. Lo hemos abierto, cerrado, doblado y vuelto a doblar. Lo hemos usado como un teléfono normal, como una tablet para trabajar, para jugar, para ver cine y también como una poderosa y nada convencional herramienta fotográfica. Hemos puesto a prueba sus funciones inteligentes, su potencia, su rendimiento... Y la conclusión es clara: el nuevo Magic V5 no es solo un nuevo móvil plegable; es la culminación de un trabajo de ingeniería minucioso y que coloca, esta vez sí, a Honor cara a cara con Samsung y su reciente y hasta ahora hegemónico Galaxy Z Fold. Honor ha vuelto a hacerlo, y esta vez, el golpe de efecto ha sido más contundente que nunca. No cabe duda de que el mercado de los plegables se ha convertido en toda una carrera por la innovación. Una carrera en la que la competencia es vertiginosa y en la que Honor ha sabido estar casi desde el principio, desde el pionero V Purse, que en 2023 ya apuntaba maneras y marcaba el camino con su diseño singular, hasta el consolidado Magic V3. Y ahora, con el nuevo Magic V5, nos encontramos ante un dispositivo 'redondo' y que ofrece una experiencia de uso que, en muchos aspectos, supera a la de sus competidores directos. Lo primero que llama la atención al tener el Magic V5 en la mano es su delgadez. Con solo 8,8 mm de grosor cuando está plegado, este teléfono no solo se siente más delgado que cualquier otro plegable, sino que incluso rivaliza con muchos móviles 'tradicionales'. Su peso, sin embargo, resulta quizá algo superior a lo deseable. Con sus 217 g, en efecto, la sensación es la de sujetar un dispositivo premium, sí, pero demasiado pesado. Ni que decir tiene que el terminal es el resultado de un meticuloso proceso de ingeniería que se ha centrado en cada detalle. La bisagra, por ejemplo, uno de los puntos más delicados en un móvil plegable, está fabricada con acero super resistente y ha sido certificada por Guinness World Records por su extraordinaria capacidad para levantar 104 kg, demostrando una durabilidad a prueba de bomba. Lo cual nos da una tranquilidad enorme: podremos abrir y cerrar el teléfono hasta 500.000 veces sin que la bisagra se resienta. Más de lo que ofrece cualquier plegable de la competencia. El diseño de este teléfono, sin embargo, no ha comprometido su resistencia. No en vano el Magic V5 cuenta con una certificación IP58 e IP59, lo que lo protege eficazmente contra el polvo y el agua. Además, la pantalla interior está reforzada con fibra de carbono y el panel exterior con el NanoCrystal Shield anti rayaduras de Honor, hace que tengamos una triple capa de protección contra golpes y arañazos. En definitiva, y a pesar de su aparente delicadeza, estamos ante un teléfono extraordinariamente robusto y seguro. La ergonomía es otro punto a favor. Las pantallas del Magic V5, en efecto, están diseñadas para ser cómodas de usar. La pantalla exterior, de 6,43 pulgadas, permite manejar el teléfono fácilmente con una sola mano, mientras que al desplegarlo, la pantalla interior, de 7,95 pulgadas, se convierte en un 'lienzo digital' perfecto para el trabajo y el ocio. Ambas pantallas, con su tecnología LTPO 8T de 120 Hz, son extraordinariamente fluidas. Y aquí viene una de las grandes sorpresas: un brillo máximo de 5.000 nits, casi el doble que los 2.600 nits del Galaxy Z Fold 7. Lo cual se traduce en una visibilidad perfecta incluso bajo la luz directa del sol, un punto crítico para cualquier usuario de smartphones de alta gama. Además, la integración de la tecnología de confort ocular de Honor, con atenuación PWM de alta frecuencia, hace que el uso prolongado sea mucho menos fatigoso para la vista. Bajo su piel de diseño minimalista, el corazón del Magic V5 late con una potencia formidable. Y no es para menos, ya que equipa la plataforma móvil Qualcomm Snapdragon® 8 Elite, por lo que el teléfono no solo garantiza un rendimiento espectacular, sino que eleva la inteligencia artificial a un nuevo escalón. En definitiva, una 'bestia' que se mueve con una rapidez pasmosa, ya sea para el trabajo más exigente o para el juego más inmersivo. Da igual cuántas aplicaciones tengamos abiertas al mismo tiempo. En nuestras pruebas, llegamos a tener 40 apps funcionando simultáneamente, cosa que ningún usuario medio suele hacer, y aún así el móvil no se ralentizó. Y ahora, un detalle importante. A pesar de que no somos muy amigos de que cada marca coloque sus propias capas de software por encima del Android puro, hay que reconocer que, en este caso, la combinación del chip Snapdragon 8 Elite con el optimizado MagicOS 9.0 ha sido toda una sorpresa, revelándose como un 'tándem' bien engrasado y que funciona sin problemas. En este apartado, la multitarea es, sin duda, la estrella del espectáculo. Con la función Multi-Flex, por ejemplo, podemos interactuar con hasta tres aplicaciones simultáneamente, arrastrando y soltando contenido de una a otra con total naturalidad. Es una experiencia que transforma el uso del móvil, pasando de ser un simple teléfono a todo un centro de productividad portátil. Además, la compatibilidad con el HONOR Magic-Pen abre un mundo de posibilidades para la toma de notas y el dibujo, tanto en la pantalla exterior como en la interior. Pero la integración de la IA no se queda ahí. En este campo, Honor ha colaborado estrechamente con Google para incluir Gemini de serie. Un doble toque en la parte trasera del teléfono activa el asistente, permitiendo una interacción fluida y natural. Desde la escritura de textos hasta la planificación de un viaje, Gemini se convierte en un compañero de lujo. La función Gemini Live es especialmente notable, permitiendo compartir la pantalla o la cámara en tiempo real para obtener ayuda con tareas complejas. Y para aquellos que viajan o se comunican a nivel global, la Traducción de Llamadas con IA es un auténtico salvavidas. Esta función traduce en tiempo real en hasta seis idiomas, y lo que es más importante, lo hace de forma local, en el propio dispositivo, priorizando la privacidad del usuario. Es una de esas innovaciones que, sin ser evidentes, marcan la diferencia en el día a día. Los plegables, históricamente, han sacrificado la calidad fotográfica en favor del diseño y de otras funciones más 'prácticas'. Pero el Magic V5 ha roto para siempre con esa tendencia. El sistema de cámara HONOR AI Falcon es, sin duda, uno de los más avanzados del mercado, con unas especificaciones que hablan por sí solas. Por un lado, encontramos la cámara principal Falcon de 50 MP, equipada con un sensor ultra sensible a la luz que captura imágenes de alta calidad incluso en las condiciones de iluminación más difíciles. Por otro, tenemos un ultra gran angular, también de 50 MP, perfecto para paisajes y fotos de grupo, con un nivel de detalle asombroso. Cierra la terna un teleobjetivo periscopio de 64 MP: el auténtico as en la manga del Magic V5. Ofrece el mejor zoom óptico 3X de su clase y permite capturar sujetos lejanos con una claridad sin precedentes, gracias también al zoom digital de 100x asistido por IA. Las imágenes obtenidas durante nuestro testeo son nítidas, con colores vibrantes y un rango dinámico excelente. La IA del motor HONOR IMAGE ENGINE trabaja de forma inteligente para optimizar cada toma. Funciones como AI Super Zoom y AI Enhanced Portrait producen resultados profesionales sin esfuerzo, incluso si forzamos el aumento al máximo. Por otro lado, la captura con Detección de Movimiento con IA resulta ideal para fotografiar sujetos que no pueden estarse quietos, como niños o mascotas. Las herramientas de edición con IA, como el Recorte o la Goma de Borrar, facilitan el retoque de imágenes de forma intuitiva, mientras que la nueva función Imagen a Video IA, desarrollada con Google, transforma fotos estáticas en clips dinámicos en cuestión de segundos. Algo ideal, por ejemplo, para convertir viejas fotos familiares en pequeños vídeos que sorprenderán a todos. Y llega la hora de la verdad. Con la llegada del Magic V5, el duelo con el Samsung Galaxy Z Fold 7 resulta inevitable. ¿Cuál es mejor de los dos? En nuestra opinión, Honor no solo se ha puesto a la altura, sino que en varios puntos críticos ha superado a su rival con creces. Por ejemplo en cuanto a durabilidad y resistencia, que caen claramente del lado del nuevo Magic V5, con su certificación IP58 e IP59 contra polvo y agua, mientras que su rival coreano se queda en IP 48. En la práctica, eso significa que mientras que el Honor puede sumergirse y permanecer bajo el agua hasta 30 minutos, el Samsung 'sólo' es resistente a salpicaduras. La bisagra de acero super resistente y el panel interior reforzado con fibra de carbono también le dan una ventaja en durabilidad. En cuanto al grosor, (8,8 mm por 8,9 mm del Samsung) la diferencia es mínima, pero suficiente para permitir al Honor presumir de ser el plegable más delgado del mundo. Honor también gana a Samsung en los apartados de batería y carga: El Magic V5, de hecho, integra la batería más grande de la industria en un plegable, con 5.820 mAh, una diferencia notable frente a los 4.400 mAh del Z Fold 7. Esto, combinado con una carga por cable de 66 W y una carga inalámbrica de 50 W (frente a los 45 W y 15 W de Samsung), asegura una autonomía y una velocidad de recarga superiores. En cuanto a la pantalla, ya lo hemos dicho: El brillo máximo de 5.000 nits del Magic V5 deja muy atrás a los 2.600 nits de su competidor. En la práctica, esto se traduce en una experiencia visual inigualable del Magic V5 bajo cualquier condición de luz. Queda el apartado fotográfico, y aunque Samsung es más que competente en este terreno, hay que decir que el teleobjetivo periscopio de 64 MP del Magic V5, junto al mejor zoom óptico 3X de su clase, ofrecen una versatilidad y calidad de imagen que, a día de hoy, el Z Fold 7 no puede igualar. A pesar de lo dicho, no todo es un camino de rosas, y las críticas que se le pueden hacer al Magic V5, aunque pequeñas, no son inexistentes. La primera de ellas es el peso. Aunque Honor ha hecho un trabajo excelente para un plegable, sus 217 gramos aún pueden ser considerados pesados por algunos usuarios acostumbrados a móviles más ligeros. En este apartado, de hecho, gana el Z Fold 7, que 'sólo' pesa 215 g. Otra crítica a la que no podemos resistirnos es, como se ha dicho, la capa de personalización Magic OS desplegada sobre Android, que puede llegar a ser intrusiva, aunque hay que admitir que las mejoras en fluidez e IA hacen la cuestión más llevadera. Puede que la principal barrera, como por otra parte sucede en cualquier dispositivo de alta gama, sea el precio. Y es que 1.999 € son una inversión considerable (el Galaxy Z Fold cuesta 2.109 euros). Sin embargo, si tenemos en cuenta las especificaciones y la experiencia de uso que ofrece, no hay duda que más de uno (aunque no la mayoría) estará dispuesto a pagarlos. En definitiva, HONOR Magic V5 es la culminación de un trabajo serio y dedicado, que ha sabido escuchar al mercado y corregir algunos de los más significativos puntos débiles de la competencia. Con un diseño elegante, un rendimiento brutal, una autonomía envidiable y unas cámaras de primer nivel, no es solo un rival para Samsung; es un auténtico aspirante a ser el mejor smartphone plegable del año. Y lo más probable es que lo consiga.