Megaproyecto que conectará a Cundinamarca con Caldas y Tolima ya tiene fecha de entrega: Así será la obra

Wait 5 sec.

Víaducto Los Chorros estará listo en 5 meses. Foto: Gobernación de CundinamarcaUna de las obras de infraestructura más representativas de Cundinamarca avanza hacia su etapa final. Se trata del viaducto Los Chorros, una construcción estratégica que busca mejorar la conectividad vial del departamento y consolidar a la región como un referente en ingeniería civil.El proyecto se desarrolla en el kilómetro 62 de la vía que comunica a Albán, Guayabal de Síquima y San Juan de Río Seco con Cambao. Según la Gobernación, se convertirá en uno de los puentes más extensos de la red departamental y tendrá un papel clave en la integración del centro del país con regiones como Tolima y Caldas.El viaducto contará con 320 metros de longitud y está diseñado bajo el sistema de voladizo sucesivo, método constructivo que consiste en levantar segmentos —conocidos como dovelas— que se extienden desde las columnas hasta encontrarse en la parte central de la estructura. En este caso, el tramo más largo entre apoyos alcanza los 165 metros, lo que representa un desafío técnico para los equipos de ingeniería y construcción.De acuerdo con el gobernador Jorge Rey, el avance físico de la obra ya llega al 87 %. “Cuando iniciamos este gobierno, el progreso apenas alcanzaba el 5 %. Hoy estamos cerca de entregar una obra histórica que dignifica la ingeniería cundinamarquesa y que transformará la movilidad de toda la región. Mientras algunos discuten, en Cundinamarca seguimos trabajando para dar soluciones concretas a la gente”, señaló el mandatario.Rey también confirmó que restan únicamente 6,5 metros de construcción para culminar el viaducto y que, si se cumplen los cronogramas previstos, la obra estará lista en un plazo aproximado de cinco meses.El viaducto contará con 320 metros de longitud y está diseñado bajo el sistema de voladizo sucesivo. Foto: Gobernación de Cundinamarca¿De cuánto fue la inversión y qué obras complementarias tendrá el viaducto Los Chorros?El valor de la inversión asciende a $91.000 millones, recursos aportados en su totalidad por la Gobernación de Cundinamarca. Estos fondos cubren tanto la construcción del viaducto como las obras complementarias de seguridad vial e hidráulica, necesarias para garantizar la estabilidad de la infraestructura en el largo plazo.Dentro de estas intervenciones se incluyen alcantarillados, canales de conducción, dispensadores de energía y otros dispositivos de drenaje que permiten controlar el flujo de aguas lluvias y proteger la vía de posibles afectaciones. La inclusión de estos elementos técnicos responde a la necesidad de prolongar la vida útil de la estructura y garantizar la seguridad de los usuarios.Recomendado: Los proyectos clave en movilidad, seguridad e infraestructura que se vienen para la Región Metropolitana de BogotáMás allá de los beneficios de movilidad, la Gobernación resalta la importancia del viaducto en términos de desarrollo económico. La obra está pensada como un factor dinamizador para la provincia del Magdalena Centro, al facilitar el transporte de bienes y personas, reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la competitividad del comercio en la región.En cuanto a la magnitud de la construcción, se destacan los materiales utilizados: más de 140 toneladas de acero de preesfuerzo y 12.000 metros cúbicos de concreto. Estas cifras no solo reflejan la envergadura de la obra, sino también la complejidad logística que ha representado movilizar y ensamblar los insumos en una zona de topografía desafiante.