El grafiti de SFDK borrado en Sevilla abre un debate sobre el valor del arte urbano

Wait 5 sec.

El borrado del grafiti en Pino Montano dedicado al grupo SFDK, tras más de veinte años en el barrio y dentro de una campaña municipal de limpieza, ha generado polémica en Sevilla y críticas hacia el Gobierno de José Luis Sanz. La obra, considerada un referente cultural y señalada incluso en Google Maps como lugar de interés, desapareció sin consulta previa a artistas ni vecinos.Antonio Muñoz, portavoz del Grupo Municipal Socialista, visitó Pino Montano para expresar su preocupación por lo que calificó como una "debacle cultural" del Ayuntamiento. Según Muñoz, la acción demuestra desconocimiento de la ciudad y de sus señas de identidad, y sitúa a Sevilla en el centro de la polémica nacional por la gestión del arte urbano."El gobierno municipal no distingue entre vandalismo y arte urbano. No se puede arrasar con todo. Esto ya no era una simple pintada; era un referente cultural para varias generaciones", afirmó Muñoz, subrayando la importancia del grafiti para miles de seguidores del grupo y la comunidad local.El Grupo Municipal Socialista considera insuficiente que el Ayuntamiento se limite a reconocer el error y a adherirse a la iniciativa de reposición del mural, impulsada por los propios artistas. Por ello, Muñoz ha propuesto medidas estructurales que eviten que hechos similares se repitan.Entre las medidas planteadas se encuentra la reposición inmediata y consensuada del homenaje a SFDK, coordinada con los autores, el vecindario de Pino Montano y el tejido cultural. Asimismo, propone crear un mecanismo de protección para grafitis históricos e icónicos, con criterios claros y consultas previas a artistas, propietarios y vecinos.Muñoz también aboga por la creación de rutas de arte urbano en los barrios, que valoren estas obras y contribuyan a la recuperación de espacios degradados. "No basta con autorizar un único emplazamiento en el Paseo Juan Carlos I; no se trata de ceder algunos muros para pintar, sino de integrarlos en el paisaje de los barrios", explicó.Fomentar la cultura local y la participación vecinalAdemás, el portavoz socialista apuesta por talleres formativos impartidos por profesionales, orientados a que la juventud encuentre en el arte urbano una alternativa de ocio y creación, fomentando la cultura local y la participación vecinal."Sevilla no puede seguir borrando su propia identidad cultural. La polémica por la desaparición del grafiti de SFDK ha abierto un debate mayor: qué lugar debe ocupar el arte urbano en la ciudad. Para responder a esa pregunta hace falta un modelo de ciudad, no improvisaciones ni correcciones sobre la marcha", concluyó Muñoz.El portavoz del PSOE también reconoció que, aunque la rectificación del Ayuntamiento es positiva, la protección del arte urbano requiere medidas permanentes y consensuadas con los barrios y los artistas, para evitar que la identidad cultural de Sevilla se vea comprometida por decisiones improvisadas.