Carlos Herrán, gerente general de Coasmedas. Foto: Coasmedas.Con un plan de expansión que incluye la apertura de 10 nuevos puntos de atención en Bogotá en los próximos tres años, la Cooperativa Coasmedas consolida su crecimiento nacional. La estrategia, revelada para Valora Analitik por Carlos Herrán, gerente general de la entidad, durante la reinauguración de su punto en el Centro Comercial Galerías en Bogotá, busca fortalecer una red que actualmente cuenta con 24 oficinas en 23 ciudades del país y atiende a más de 40.000 asociados.“Este plan de expansión nos permitirá completar alrededor de 34 oficinas, ampliando nuestra cobertura y llevando servicios financieros y sociales a más profesionales y sus familias en la capital”, afirmó Herrán. La cooperativa, fundada hace 63 años por 99 médicos, ha evolucionado para servir no solo a profesionales de la salud, sino a todos los profesionales con título universitario, técnico o tecnológico, pensionados, estudiantes desde primer semestre y empleados de empresas con convenio de libranza.Sede de Coasmedas. Foto: Coasmedas. Un portafolio que mira hacia lo socialCoasmedas se distingue en el sector por su enfoque en el bienestar integral de sus asociados. Además de productos financieros clásicos como ahorros programados, tarjetas de crédito y líneas de crédito para vivienda, vehículo y estudio, la cooperativa ofrece un robusto programa de beneficios sociales que incluye más de 640 eventos anuales (culturales, educativos y recreativos), beneficiando a aproximadamente 30.000 personas entre asociados y sus familias.“Nos centramos en el ser humano, no solo en las transacciones financieras. Contamos con escuelas ambientales, ecosistemas de emprendimiento con 1.500 participantes activos, y un Fondo de Bienestar de Solidaridad de $60.000 millones que entrega $4.000 millones anuales en auxilios a asociados en situación de calamidad”, destacó Herrán.Solidez financiera y crecimiento sostenidoLos indicadores financieros de Coasmedas muestran que al cierre de junio de 2025, la cooperativa reportó:– Cartera bruta: $317.000 millones– Depósitos y ahorros: $147.000 millones– Capital social: $120.000 millones– Excedentes: $4.125 millones (acumulados a junio)– Índice de solvencia: 22 %, muy por encima del promedio del sector.“El 90% de nuestra cartera es de ventanilla, no está sujeta a descuento por nómina, lo que nos ha permitido mantener una cartera vencida mínima, alineada con los estándares del sistema financiero cooperativo”, explicó Herrán.Oficinas de Coasmedas en el país. Foto: CoasmedasTecnología y transformación digital: Rumbo al 2028Bajo el plan estratégico “Coasmedas Cibersocial 2028: Hacia la Era del Conocimiento”, la cooperativa avanza en su transformación digital con tres ejes principales: transformación digital inteligente, plataforma de relacionamiento con el asociado y plataforma de desarrollo de nuevos negocios.“Ya tenemos ocho productos digitales en operación, incluida una app móvil, actualización de datos en línea, créditos digitales y marketplace. Pronto lanzaremos 15 productos adicionales”, adelantó Herrán. Actualmente, el 70% de las vinculaciones de nuevos asociados se realizan de forma digital.Enfoque en nichos: Ecosistema Silver y jóvenesFrente al cambio demográfico de Colombia, Javier Villamil, gerente comercial y de mercadeo de Coasmedas, destacó la creación de un “Ecosistema Silver” dirigido a asociados mayores de 55 años, quienes representan el 20 % de la base social. “Ofrecemos créditos con tasas preferenciales, convenios para viajes, gimnasios, capacitación en herramientas digitales y actividades como caminatas que fomentan la socialización”, explicó.Para los jóvenes entre 25 y 35 años, la estrategia se centra en tecnología y educación financiera. “Tenemos 10.000 niños en el programa ‘Coasmeditos’ y convenios con 30 universidades para créditos educativos. Queremos acompañar a nuestros asociados en todas las etapas de su vida”, añadió Villamil.Oportunidades de vinculación y proyeccionesLa vinculación a Coasmedas está abierta a través de plataformas digitales o presenciales, con planes de ahorro desde $65.000 mensuales ($25.000 en aportes + $40.000 para el fondo de solidaridad). La cooperativa proyecta alcanzar $680.000 millones en activos para 2028 (frente a los $400.000 millones actuales) y posicionarse entre las ocho principales cooperativas del país (hoy ocupa el puesto 11).—