Cada uno de los 214.844 habitantes de Jerez 'debe' unos 4.500 euros a la banca por la deuda municipal

Wait 5 sec.

Hace solo unos días el Ayuntamiento de Jerez advertía de que la población del municipio ha vuelto a crecer y ya llega a las 214.844 almas. Un dato histórico que demuestra el dinamismo y liderazgo territorial de una ciudad estratégica del sur de España, la número 26 en población del conjunto del país. Sin embargo, este crecimiento poblacional también va acompasada lamentablemente del aumento imparable de la deuda del Consistorio, motor de los servicios públicos que se prestan a cada vez más jerezanos y jerezanas.Si cada jerezano y jerezana de este padrón actualizado debe una media de casi 4.500 euros a los bancos por culpa de la deuda municipal, el índice de endeudamiento del Ayuntamiento es de un 380,42%. Estos datos están extraídos informe de la Intervención municipal sobre la liquidación del pasado ejercicio 2024, que ha facilitado el PSOE de Jerez a los medios. En ese informe se refleja que la deuda viva (la deuda financiera) ascendía a 31 de diciembre de 2024 a 960.981.415,85 euros.84 millones más de deuda en un añoUn volumen de endeudamiento que ha crecido en 84 millones de euros frente al ejercicio anterior y que si se divide entre el número de jerezanos y jerezanas que hay censados en la actualidad da ese escalofriante débito tanto para los recién nacidos como para el último vecino que se ha empadronado en el último año. Detalle del informe de la Intervención del Ayuntamiento de Jerez.Los socialistas consideran "intolerable" que, mientras la alcaldesa presume de una falsa buena gestión, la realidad oficial refleja un Ayuntamiento endeudado hasta el cuello, con complicidad técnica para tapar agujeros financieros. “Una cifra de 84 millones debería sonrojar a cualquier responsable público”, añade el portavoz socialista. No es menos cierto, a tenor de lo anterior, que en el anterior periodo de gobierno de Mamen Sánchez (PSOE), la deuda municipal se incrementó en más de 300 millones de euros, al tiempo que fue ganando oxígeno año tras año para no amortizar deuda municipal. En lo que va del actual mandato, en cambio, el Ayuntamiento ha amortizado unos 30 millones de deuda, algo que no había ocurrido hasta ahora en la historia municipal reciente.Con el presupuesto municipal de 2025 recién aprobado definitivamente —tres años después del último—, el debate gira ahora en torno al volumen de endeudamiento del Consistorio que ha venido durante los últimos años cambiando deuda histórica y actual con proveedores con deuda financiera a través de, fundamentalmente, los fondos de ordenación del Gobierno de España. En apenas un año, la deuda municipal ha aumentado en más de 84 millones de euros, pasando de 876 a 960 millones. Una cifra que, según los socialistas, "demuestra que María José García-Pelayo no solo no resuelve los problemas de la ciudad, sino que los agrava, reproduciendo el mismo modelo que ya hundió al Ayuntamiento: endeudar e hipotecar el futuro de varias generaciones de jerezanos y jerezanas".Un momento de la comisión especial de cuentas del Ayuntamiento de Jerez.La Cuenta General de 2023, a punto de ir a plenoLa comisión especial de cuentas se ha celebrado este pasado miércoles en el Ayuntamiento para emitir su preceptivo dictamen de la Cuenta General del Ejercicio 2023, en cumplimiento de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Una vez dictaminadas, se procederá a la publicación de la Cuenta 2023 en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) durante un plazo de 15 días para que las personas interesadas puedan examinarla y presentar alegaciones, tal y como ha explicado el delegado de Economía y Hacienda, Francisco Delgado.La Cuenta General del Ejercicio 2023, que será llevada a pleno para su aprobación, comprende las siguientes Cuentas: la Cuenta del Ayuntamiento de Jerez; la Cuenta de la Fundación Municipal de Formación y Empleo; y las Cuentas de las Sociedades Mercantiles Locales, como son Corporación Municipal de Jerez, Comujesa; Explotación de los Montes de Propios, Ememsa; y la Empresa municipal de la Vivienda, Emuvijesa.Asimismo, se incluyen las Cuentas de las sociedades mercantiles en las que el Ayuntamiento tiene capital mayoritario, que son Mercajerez, y Circuito de Jerez, Cirjesa.Por último, se incluyen también las Cuentas de las Fundaciones Locales Andrés de Ribera, Centro de Acogida San José, José Manuel Caballero Bonald y Fundación Cultural Universitaria de las Artes de Jerez, Fundarte.