Robles descarta el regreso al servicio militar en España

Wait 5 sec.

Antes de acudir a la reunión de ministros de Defensa de la UE en Copenhague, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado a su homólogo alemán en Berlín, donde ha rechazado tanto un aumento del gasto en Defensa como el retorno del servicio militar obligatorio. El contraste entre las políticas de Margarita Robles y Boris Pistorius, ambos socialdemócratas, difícilmente podría ser mayor. Mientras que España se mantiene en el 2% del PIB en gasto en Defensa, el mínimo que cumplen todos los países miembros de la OTAN, Alemania ha levantado el freno a la deuda anclado en la Constitución para poder permitirse un crédito ilimitado en esta partida de gasto. Y mientras Pistorius acaba de lanzar un proyecto de ley que deja el servicio militar obligatorio a tiro solamente de una ordenanza, Robles insiste en mantener el modelo militar español, basado en unas fuerzas armadas «profesionales». «Cada país tiene su modelo. Tenemos fuerzas armadas profesionales, comprometidas. Nosotros apoyamos el sistema que tenemos en este momento», ha zanjado la ministra ante las preguntas de los periodistas en Berlín. No es la primera vez que Robles señala su oposición a reactivar la 'mili', en el contexto actual en el que muchos países europeos lo están reconsiderado debido a la guerra en Ucrania y a la amenaza rusa. Robles, ha defendido este jueves la inmovilidad de España en este aspecto y ha recordado que «España cree firmemente en la paz y en los ámbitos multilaterales», aunque también ha admitido que «creemos que hay que seguir invirtiendo en defensa». Robles ha destacado que el aporte español de medios humanos a las misiones de la OTAN, concentradas en el flanco oriental para disuadir a Rusia. Según los datos del Ministerio de Defensa, 3.000 miembros de las Fuerzas Armadas españolas están desplegados en estos momentos bajo el paraguas de la OTAN. Robles ha afirmado que el programa FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate) impulsado por España, Francia y Alemania «debe seguir adelante» pese a las dificultades creadas por la pretensión de París de ostentar su liderazgo en solitario. Y ha evitado comentar la posibilidad de participación española en las tropas de paz europeas que podrían ser desplegadas en Ucrania para garantizar el cumplimiento del acuerdo de paz, en el momento en que este se produzca. Alemania sí ha confirmado ya su participación, después de constatar que el gobierno de Estados Unidos está dispuesto ha aportar equipos, pero rechaza la idea de desplegar soldados estadounidenses. Boris Pistorius constituye una figura central del gabinete de ministros de Friedrich Merz, cuyos asuntos figuran en primera línea de las prioridades del gobierno, a diferencia de la falta de protagonismo de Robles en la agenda política española. Durante esta visita a Berlín, el canciller Merz se entrevistaba con el mando naval a bordo de la fragata Bayern, en el Báltico, y ha situado la Defensa en nivel de absoluta superioridad respecto al resto de las políticas. «Debemos acostumbrarnos a la idea de que puede haber peligro de guerra en Europa, debemos prepararnos para la guerra, debemos poder defendernos», ha declarado Pistorius. Robles evita referirse al peligro de guerra inminente y deja claro que el refuerzo militar y la cooperación internacional son esenciales ante el actual escenario geopolítico, mientras defiende que el gasto en defensa es compatible con el gasto social, incluyendo partidas para combatir el cambio climático.