Los forestales de Madrid no llegan a acuerdo con Tragsa y la huelga seguirá

Wait 5 sec.

No ha habido acuerdo este jueves, en el segundo encuentro celebrado en la última semana entre los bomberos forestales, los responsables de la empresa que les paga las nóminas, Tragsa, y el Gobierno regional , que es quien hizo a la compañía pública el encargo de ayudarles a apagar los incendios. A la salida de la reunión, que se prolongó durante unas tres horas, el comité de empresa mantenía los paros y se apuntaba una posible nueva reunión el día 15 de septiembre. Los bomberos aseguraron que la negociación fue «insuficiente», y aunque reconocían movimientos por parte de la Comunidad, consieraban que desde Tragsa se mantenían «en la negativa». El encuentro a tres bandas no ha logrado consensuar soluciones para este conflicto laboral. Los bomberos forestales madrileños dependen de Tragsa, que es la empresa con la que contrató este servicio la Consejería de Medio Ambiente en el año 2022.Antes de eso, este encargo se adjudicaba a dos empresas privadas; al pasar a manos de la empresa pública Tragsa, ésta tuvo que subrogar a los trabajadores de las anteriores firmas. El secretario de Comité de Empresa y miembro del Comité de Huelga, Julio Chana ha mostrado a la salida su desencanto por el encuentro, en el que los representantes del Ejecutivo autonómico han mostrado «cierta voluntad de entendimiento», pero la dirección de Tragsa, por su parte, se mantuvo «en la negativa». Según ha afirmado Chana, la empresa pública no quiere negociar un nuevo convenio colectivo, pero tampoco mejorar las condiciones actuales. Alega para ello, dijo, pérdidas económicas que el sindicalista desmentía: la empresa, afirman sus datos, obtuvo más de 80 millones de euros de beneficio en 2024, y otros 40 millones el año anterior. Por su parte, la Comunidad de Madrid planteó un incremento salarial vinculado a las nuevas atribuciones recogidas en la ley estatal 5/2024 de Bomberos Forestales, pero que consideran a todas luces «irrisorio». Otra posibilidad para estos trabajadores era acogerse al convenio estatal de Tragsa, que recientemente firmaron los sindicatos con la Administración central. Pero eso también lo rechazan estos operarios, porque creen que no recoge las especificidades de su trabajo. Portavoces de Tragsa valoraron positivamente la reunión, en la que se pusieron sobre la mesa las mejoras propuestas por la Comunidad de Madrid para el nuevo encargo, que comenzará en enero de 2026: 4 millones de euros al año más por estos servicios, y la consolidación de 425 efectivos que estarán trabajando todo el año, lo que pondrá fin a las contrataciones eventuales. Tragsa solicitará «las autorizaciones oportunas para materializar las condiciones que establezca el encargo», indicaron desde la empresa pública a Servimedia. Los trabajos que realiza Tragsa para el Gobierno regional están relacionados con la prevención, valoración, vigilancia, detección y apoyo al Cuerpo de Bomberos de Madrid en tareas de extinción de incendios forestales, pero también con su intervención en episodios meteorológicos adversos, como fuertes lluvias o inclemencias invernales. Este encargo contemplará las contrataciones del personal durante los 12 meses del año, y tiene como objetivo incrementar las actuaciones de prevención con un operativo más estable y profesionalizado. En la reunión se planteó también suprimir la categoría de 'peón' para pasar a considerar a todos los efectivos como bomberos forestales en el marco de la Ley de Bomberos Forestales. Además, se plantea establecer funciones que permitan la adecuación de una segunda actividad o la no intervención directa para aquellos efectivos que, bien por edad o merma física, puedan desarrollar otras funciones. El nuevo encuentro a tres bandas está previsto para el 15 de septiembre. Desde el comité de huelga no se descarta que se produzca alguna otra negociación antes.