Convivencia de los Amigos del Monasterio de Poio

Wait 5 sec.

"Todos somos necesarios; sin respeto y unidad no habrá buena convivencia. Tiende tu mano a todos, sin importarte la etnia, sus creencias. Unidos podemos lograr estabilidad, luchando por la vida". ¡Salud, felicidad y fortuna! En la convivencia de este año el día de mayor actividad será el 30 de agosto. Lo pincelamos, invitando a todos a estos eventos. 11:15 horas: Presentación del libro "Caco". La historia de un bóxer travieso, juguetón, pero lleno de una gran humanidad. 12:00 horas: Estreno del cortometraje, promovido por el P. Fray arsenio fernández rodríguez y la asociación cultural Amigos del Monasterio de Poio: "El sueño de Antonin Marek Machourek, el Monasterio de San Xoán de Poio" (Basado en hechos reales). Ambos actos tendrán lugar en el Salón de Actos de la Hospedería, con entrada libre y gratuita. A las 20,00 horas. Se representará la Salve Regina Gregoriana, como se efectuaba en los años 60. ANTONIN MAREK MACHOUREK. Nace en Moravia en 1913 (Checoslovaquia). Su padre, judío de la tribu de Judá, muere en la Primera Guerra Mundial. Su madre oculta su primer apellido y lo educa en el espíritu del cristianismo. Ella le apoya cuando decide estudiar en la Academia de Bellas Artes en Praga. Le impregna este bello sentimiento: "Tu talento no lo uses para alcanzar dinero y gloria, sino para la mayor gloria de Dios". En 1934, Macourek ilustra ediciones de bibliófilos: La Divina Comedia de Dante, las Bucólicas de Virgilio, los santos de Boechemia de Claudel; fueron presentadas en 1937 en la Exposición Mundial de París. En su País fue discípulo de Jan Banda, del Profesor Svabinsky, que lo acoge en su taller Segunda Guerra Mundial. Durante este trágico accidente pintó cuadros de gran relevancia artística: "Encuentro de San Francisco y Santo Domingo en el Camino Jacobeo". Se casó en la iglesia de Saint Jacques de Praga. En 1945, Bata, un importante industrial, organiza en su ciudad una exposición de 40 lienzos de nuestro Antonin Marek Machouret. Avanza la guerra destrozando todo. Pasados 20 años, se entera que sus cuadros se encuentran en la Galería Nacional de la capital de su País, salvados de los desastres de la guerra. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Machourek obtiene una beca del gobierno francés en 1945; se instala muy cerca de la torre de Saint Jacques. Realiza algunos mosaicos: San Gregorio, San Dionisio; participa en el mural en el viejo hotel de Ville de Prague. En 1956 P. Fray Antonio Vázquez Fernández tiene contacto con Machourek por mediación del P. Fray Ángel López. Fray Antonio y Celestino Pintos obtuvieron becas para ampliar estudios en el Colegio Español de La Cité Universitaire de París. En octubre, llegaron a París y los recibió Madame Machourek, doctora en derecho; tenía su despacho en el Colegio Alemán de La Cité; les facilitó los carnets de jóvenes residentes y surgió una gran amistad con el matrimonio Machourek. En 1960 el Padre Vázquez era maestro de filósofos y teólogos, en está ubicada ahora la Hospedería. Con permiso del Padre Prior, invitó a Machourek a Poio. Impartió clases de Francés, pintura y mosaico. Regresa en 1961 y quedó muy impresionado de los mosaicos realizados por los estudiantes, sobresaliendo el P. Millán .Este hecho, le llevó a crear la escuela de mosaicos. Compró una casa muy cerca del Monasterio, al inicio de la carretera que nos conduce a Campelo. En todas sus obras dejan patente símbolos de su etnia judía. El era de la tribu de Judá. También observaremos otros símbolos en los mosaicos. Toda su historia, su trabajo, la podrán disfrutar en el mediometraje "El sueño de Antonin Marek Machourek, el Monasterio de San Xoán de Poio".