Con la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, activa desde el primer momento de la crisis de incendios, la titular de Medio Ambiente de la Xunta, Ángeles Vázquez, incluyó en su agenda oficial su primer acto relacionado con los incendios este sábado 23 de agosto. Se desplazó a Dozón, donde se produjo un incendio que afectó 300 hectáreas, para explicar las ayudas de su departamento a un grupo al que ha priorizado durante años: los cazadores. Lo hizo después de que su departamento tardara seis días en prohibir la caza en los montes de Ourense tras declarar el nivel 2 de emergencia en toda la provincia debido a los fuegos.Según la agenda oficial de la Xunta, Ángeles Vázquez había estado celebrando actos diarios durante todo el verano hasta el sábado 9 de agosto, día en que participó en una plantación de algas en Viveiro. El día anterior había comenzado el incendio de Chandrexa de Queixa, y en las siguientes jornadas se produjeron otros grandes incendios que afectaron a numerosas zonas protegidas por la Red Natura 2000. Pero ella no volvió a tener agenda oficial hasta ocho días después, hasta el lunes 18 de la semana pasada , cuando los incendios ya habían consumido 70.000 hectáreas. Durante ese tiempo sin agenda oficial, su departamento difundió dos comunicados con fotos de la conselleira con un alcalde y con criadores de visones americanos en reuniones que habían tenido lugar "recientemente", dando así imagen de actividad.Tras ocho días sin agenda oficial, el primer acto de la conselleira fue en Begonte, para visitar las obras municipales de abastecimiento de agua. Posteriormente, no volvió a tener otro acto en su agenda oficial hasta el pasado viernes 22, cuando presidió una reunión de la oficina técnica de la sequía. Y no fue hasta este sábado 23, con más de 90.000 hectáreas quemadas por toda Galicia en lo que va de verano, cuando Ángeles Vázquez incluyó en su agenda oficial el primer evento relacionado con los fuegos. Durante una visita a un coto de caza en Dozón afectado por los incendios, la conselleira anunció "ayudas para recuperar terrenos y hábitats cinegéticos, así como diferentes tipos de infraestructuras de uso público ubicadas dentro de la Red Gallega de espacios protegidos y reservas de la biosfera, afectadas por los fuegos". La Xunta "ayudará a cubrir los gastos relacionados con la siembra de cereales para la alimentación de la fauna silvestre, contribuyendo así a la recuperación tanto de los hábitats cinegéticos como de los suelos afectados". Los terrenos cinegéticos (Tecores) "también podrán solicitar ayudas económicas para recuperar infraestructuras o instalaciones (refugios, fuentes, bebederos y comederos para animales, vallados, etc.) afectadas". La conselleira insiste así en la línea de situar a los cazadores en un lugar privilegiado en su agenda política.El anuncio lo hizo la conselleira acompañada de su subdirector general de Espacios Naturales, Tomás Fernández-Couto, quien firmó la prohibición de cazar en toda la provincia de Ourense, que entró en vigor el pasado lunes 18, seis días después de que la Xunta declarara el nivel 2 en dicha provincia debido a los incendios. Fernández-Couto fue el máximo responsable de la lucha contra incendios de la Xunta durante dos décadas, como director general de Montes desde 1996 hasta noviembre de 2020, con el único paréntesis del Gobierno de PSdeG y BNG.