Instalan Gabinete Metropolitano de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Wait 5 sec.

Unificar registros, homologar herramientas y acelerar la identificación de víctimas fueron los primeros acuerdos aprobados en la instalación del Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, integrado por autoridades locales y federales en la Ciudad de México.LEE ADEMÁS: ¡Últimos Días! El reemplacamiento vehicular del Edomex cierra sus puertas esta fechaTambién se autorizó la estandarización de fichas de personas fallecidas y el intercambio de información genética entre entidades de la región centro, durante el encuentro se realizó en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, encabezado por la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía General de Justicia capitalina, con la participación de representantes de las Secretarías de Gobierno, Fiscalías y Comisiones de Búsqueda del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala, además de la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Búsqueda.En su primera sesión, las instituciones aprobaron la creación de una base de datos común que integrará tanto los casos donde se requieran colaboraciones como la información de personas fallecidas; la adopción de un núcleo mínimo de información para unificar datos de personas desaparecidas; la estandarización de fichas de personas fallecidas en un formato único para toda la zona metropolitana; y el establecimiento de mecanismos de intercambio de información genética entre entidades.Con estas medidas, señalaron que se busca optimizar recursos, dar respuestas más rápidas a los casos y garantizar el respeto a los derechos humanos, en especial para personas en situación de vulnerabilidad.Durante la sesión, la Fiscalía de la Ciudad de México y la Comisión de Búsqueda de Personas local presentaron la Estrategia de Búsqueda de Personas de la capital, con propuestas de herramientas homologadas aplicables en los estados que conforman la región centro.La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, destacó que “es fundamental fortalecer los lazos de comunicación y cerrar filas en torno al cruce de información para mejorar las labores de búsqueda”.En tanto, el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero, señaló que “todos formamos parte de un esfuerzo conjunto. La intención es que existan acuerdos bilaterales entre estados para que avance bien un tema tan complejo como la búsqueda de personas desaparecidas”.Por su parte, el titular de la Comisión de Búsqueda capitalina, Luis Gómez Negrete, agregó que este esfuerzo busca complementar el trabajo federal para fortalecer los registros de personas desaparecidas y fallecidas.“Este esfuerzo facilita que todas las entidades tengan acceso a registros compartidos y trabajen de manera coordinada para evitar duplicidades”.Recordaron que la creación del Gabinete Metropolitano se enmarca en los 30 Compromisos para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación de los Delitos de Desaparición en la Ciudad de México.The post Instalan Gabinete Metropolitano de Búsqueda de Personas Desaparecidas first appeared on Ovaciones.