Un español que vive en Islandia desvela cuánto dinero gana por reciclar latas en ese país: «No me imagino esto en España»

Wait 5 sec.

Los españoles que viven en Islandia suelen confirmar que el país está muy avanzado en varios ámbitos. A pesar de ser una pequeña isla y con poca población, tiene una democracia muy sólida, buenas oportunidades laborales y ofrece una gran calidad de vida en un entorno natural del película y en un país muy seguro. Además, el país es un ejemplo ideal a nivel de políticas medioambientales y tira básicamente de energía renovable. Entre sus medidas al respecto destaca el hecho de que tiene un sistema implantado de reciclaje de latas y botellas que funciona mediante un reembolso para el retorno de envases de aluminio o vidrio . La iniciativa es todo un éxito allí y suele llamar bastante la atención. Para ver la realidad de esta práctica, un 'influencer' español ha querido contar su experiencia al respecto. Él es Marc (conocido como @mcfingers en TikTok) que está trabajando durante cuatro meses en un pueblo al norte de la isla y que ha explicado « cuánto dinero se puede ganar» reciclando latas. Su publicación supera las 81.000 visualizaciones en menos de 24 horas. «Aquí debo de tener unas 400 latas acumuladas durante todo el verano », estima Marc, que se dispone a cargarlas en el maletero del coche, guardadas en bolsas gigantescas, para dirigirse a una de las estaciones oficiales de retorno. Cuando llega, se ve como tiene que depositarlas en una especie de cinta transportadora que engulle las latas y las calcula y pesa. Como se percibe por las imágenes, en las instalaciones hace mucho ruido y un trabajador se encarga de revisar el proceso de retorno y entrega un resguardo con la cantidad retornada. «Según el papelito han salido 486 latas», explica Marc, que desconoce todavía cuánto dinero supondrá tal cantidad porque, como se ve, no es un retorno automático. «Después de esperar unos días, el resultado son 74 euros », desvela el joven, que pregunta a sus seguidores si se imaginaban que sería una cantidad así así como si les gustaría que esto estuviera implantado en sus países. Él tiene claro que « no me imagino esto en España ». Más de 150 personas ya han respondido al vídeo y parece que muchos tienen claro que «esas máquinas no llegarán jamás a España, no les interesan ». Varios internautas recuerdan que en nuestro país existe Ecoembes para gestionar el reciclaje de envases domésticos y algunos inciden en que «ese dinero» se lo quedan ellos. «En España es casi igual. Reciclas 400 latas y te clavan 150 pavos de tasa de residuos», ironiza otro seguidor, mientras que otro destaca que se pagan unos 0,15 euros por lata y asegura que «aquí con la mafia que tenemos eso es impensable ». Además, un tal Juan explica que hace unos meses depositó en un desguace una cantidad más o menos similar de latas y «me dieron menos de 8 euros. Me cortaron mis ganas de reciclar».