El tiempo en España durante la semana que viene: un chorro polar ondulado traerá tormentas fuertes y altibajos térmicos

Wait 5 sec.

Estamos a las puertas de una semana con grandes contrastes térmicos entre las vertientes atlántica y mediterránea. Una profunda vaguada traerá tormentas y chubascos intensos a varias regiones españolas.La atmósfera va a presentar un mayor dinamismo, como es propio de finales de verano, cuando el chorro polar empieza a trazar ondulaciones más importantes, pero las condiciones estivales continuarán en muchas zonas. Mañana lunes, una pequeña DANA se centrará en el Estrecho con ambiente algo inestable en la Península. ¿Qué es el chorro polar?También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre, y que dirige la circulación atmosférica en latitudes medias.Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho. No hay que confundirlo con un "chorro" de aire muy frío procedente del Ártico.A partir del miércoles, una profunda vaguada cruzará prácticamente toda España, no sin antes una remontada subtropical con calor en el Mediterráneo. En principio la baja en altura será demasiado débil para provocar tormentas relevantes (poco aire frío en su núcleo), pero la ondas posterior podría traer lluvias intensas a la mitad norte y nordeste peninsular. Semana de altibajos térmicosSegún el modelo europeo, se prevén temperaturas por debajo de la media de la época en la mitad oeste peninsular e interior norte. Las anomalías rondarán los -1 a -3 ºC en Extremadura, Castilla y León, Galicia, interior de Asturias, Cantabria, País Vasco y valle del Ebro. Por el contrario, la semana será cálida a orillas del Mediterráneo, con temperaturas hasta 3 ºC más alta respecto al promedio en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Temperaturas máximas previstas por el modelo europeo en el que será el día más caluroso de la semana: el martes. Esto se debe a que la dorsal ganará fuerza en el este en la delantera de la vaguada, acompañada también de una entrada de polvo en suspensión procedente del Sahara. Entre el lunes y martes, las máximas serán de 35 a 38 ºC en los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro, vega del Segura y puntos del interior de la meseta norte. El martes será el día más caluroso de la semana, con máximas de hasta 40 ºC en las zonas típicas de las provincias de Córdoba y Jaén. Artículo relacionadoLa AEMET advierte para hoy, 24 de agosto: inminentes tormentas fuertes con granizo en estas 11 provinciasEl miércoles se iniciará un descenso térmico debido al avance de la vaguada. Aun así, aun se superarán los 35 ºC el miércoles en Baleares, depresión de Lleida, mitad este de Castilla-La Mancha, interior sur de la Comunidad Valenciana, valle del Guadalquivir y la vega del Segura. Las noches serán cálidas durante toda la semana a orillas del Mediterráneo, con mínimas de 20 a 25 ºC. Lo serán también entre el lunes y miércoles en los valles del Guadalquivir, Ebro y sur de Madrid, con mínimas de 20 a 23 ºC. Se esperan tormentas localmente intensasEl modelo europeo prevé una semana normal o ligeramente seca en lo que respecta a la lluvia en gran parte de la Península, pese a las tormentas previstas. Por el contrario, será algo más húmeda en Galicia, litoral cantábrico y Baleares. El lunes arrancará con tormentas de tarde en el interior nordeste, principalmente Aragón, interior de Cataluña, Pirineos, Navarra, mitad este de la meseta sur y zonas de montaña de Andalucía. Los acumulados pueden ser de cierta entidad en el tercio norte peninsular, según el modelo europeo.El martes habrá lluvias orográficas en el Cantábrico y de nuevo algunas tormentas de tarde en el Pirineo, alto Ebro, Sistema Ibérico y extremo este de Castilla-La Mancha. El miércoles, la inestabilidad se acrecentará debido a la llegada de una profunda vaguada: se prevén tormentas muy fuertes y potencialmente adversas en Cataluña, Aragón, zonas limítrofes de Navarra, La Rioja, la meseta norte y posiblemente el interior de la Comunidad Valenciana.Iremos confirmando en Meteored este escenario con previsiones más detalladas a medida que se acerque el plazo de predicción, ya que en esta época las previsiones suelen variar bastante de un día para otro.