Un economista desvela la manera de poder cobrar una pensión de 564 euros sin haber cotizado ni un solo día en España

Wait 5 sec.

El sistema de pensiones de España , que tiene constantemente la lupa puesta encima, se ideó para que las personas pudieran vivir con dignidad aunque no pudieran generar ingresos por trabajo. A grandes rasgos, sus beneficiarios son jubilados y gente con una incapacidad invalidante y también hay otras prestaciones para ayudar a viudos o huérfanos. Además, el Estado cuenta con muchas ayudas menores para personas en situación de vulnerabilidad. Es habitual que esté a debate si el modelo de pensiones actual es justo y sostenible, teniendo en cuenta la edad de jubilación o los importes prestados, o si hay que endurecerlas y no dar tantas. En este escenario, pero lejos de cuestionar qué hacer con el modelo actual, el experto en economía Rubén de Gracia , muy habitual en redes y por su aparición en televisión, acaba de hacer ahora una contundente afirmación. Y es que, como acaba de desvelar el economista y CEO de Elitelia, es posible cobrar una pensión de hasta 564 euros al mes aún no habiendo cotizado ni trabajado de forma oficial ni un solo día en España. Está claro que a la vista de los precios actuales esta ayuda no puede resolver grandes situaciones pero es un mínimo garantizado que puede interesar a muchos porque puede suponer un alivio para la economía familiar. De Gracia lo ha explicado durante una entrevista para la revista Semana que rápidamente se ha viralizado por tal afirmación. El experto recuerda que existen ya dos tipos de pensiones para quienes no trabajan: para los jubilados que no han cotizado lo suficiente para acceder a la pensión normal y otra especial por invalidez. «Ambas funcionan de forma similar: se conceden cuando no se alcanzan los mínimos por ley para conseguir una pensión contributiva», señala el experto. El economista desgrana que los jubilados que quieran acceder a esta pensión no contributiva de jubilación tienen que cumplir con los requisitos de «haber vivido en España al menos 10 años desde los 16, de los cuales dos deben ser seguidos e inmediatamente anteriores a la solicitud» y además no pueden superar los 7.905,80 euros anuales, en caso de vivir solo. «Si convives con familiares, el límite se ajusta teniendo en cuenta lo que gana el conjunto de la unidad familiar», asegura. La pensión no contributiva por invalidez funciona de manera similar, según el experto: en este caso se debe demostrar una residencia mínima en España de 5 años, entre ellos los dos últimos años consecutivos antes de pedirla), además de justificar el grado de discapacidad y cumplir con los límites de renta. Dicho esto, De Gracia destaca que este 2025 la pensión no contributiva fijada por el Gobierno «asciende a 7.905,80 euros al año , lo que equivale a unos 564,70 euros al mes repartidos en 14 pagas en el mejor de los casos.» Él mismo añade que si hay dos personas en una misma unidad familiar la cifra se acaba rebajando a unos 480 euros al mes, y si son tres pasa a 451 euros. «También existe un mínimo garantizado: puedes cobrar una pensión reducida, pero nunca será inferior a 141 euros al mes», sentencia el experto. En la misma entrevista, el experto repasa las otras pensiones y recuerda, por ejemplo, que la de viudedad implica poder llegar a cobrar, en una situación normal, hasta el 52% de la pensión o sueldo del fallecido. La de orfandad, para hijos de fallecidos, se cobra hasta los 21 años o hasta los 25 si siguen estudiando o no trabajan, recuerda De Gracia.