El dinamismo del sector moda continúa en expansión en distintas regiones del país, impulsando la visibilidad de marcas locales, empresas y emprendedores. En Ibagué esta apuesta se materializa desde hace 15 años con la feria Ibagué, Negocios & Moda, un escenario diseñado para proyectar a los empresarios tanto en el mercado nacional como internacional.En diálogo con Portafolio, Julio César Mendoza, director de Cormoda, gremio organizador del evento, señaló que este año la feria, que se realizará del 28 al 30 de agosto, espera recibir a más de 15.000 visitantes y generar negocios por $13.100 millones en los próximos seis meses, gracias a su rueda de negocios y a la muestra comercial. Además, destacó el impulso al talento local. Vea también: (Así transforma la inteligencia artificial la calidad en la industria textil)¿Qué novedades trae la feria Ibagué, Negocios & Moda este año?Este año celebramos la quinta edición de la feria, que nació en 2009 como una vitrina de mercado para los empresarios del sistema moda de la región. En un inicio se llamó Ibagué Maquila y Moda, porque la mayoría de nuestras empresas eran maquiladoras. Con el tiempo, y gracias al trabajo articulado con la Gobernación del Tolima, la Cámara de Comercio, la Alcaldía y Cormoda, logramos un proceso de transformación productiva. Hoy, muchas de esas compañías han pasado a crear sus propias marcas, colecciones y accesorios.Actualmente, alrededor del 55 % de las empresas ofrecen paquete completo, diseño y marca propia, mientras que el 40 % continúa en la maquila. Esto nos ha permitido dar un salto en valor agregado y abrir espacio a nuevos actores, diseñadores emergentes, jóvenes talentos y emprendedores que trabajan en joyería, bisutería, marroquinería, calzado, bolsos y otros complementos de vestuario.Nuestro propósito como Cormoda, que agrupa a 55 empresas de la región, es transformar el sector, apoyar a micro y pequeños empresarios y generar oportunidades de crecimiento. En este camino, hemos contado con el apoyo de la Gobernación del Tolima y de la Secretaría de Desarrollo Económico, que nos han respaldado con programas de fortalecimiento empresarial. Cada año, entre 350 y 500 empresarios se benefician con formación en productividad, diseño, tendencias, acceso a mercado y misiones tecnológicas, que incluyen visitas a ferias nacionales e internacionales.¿Cuántos asistentes esperan en esta feria?Esperamos la llegada de más de 15.000 visitantes. Es de destacar que para su edición 2025, Ibagué, Negocios & Moda adopta como inspiración los relieves y paisajes del Tolima, resaltando la riqueza cultural y productiva del departamento, con el propósito de proyectar a nivel nacional una identidad propia que conecta creatividad, industria y tradición.Uno de los grandes atractivos de la feria es la Rueda de Negocios. ¿Qué tendrán este año?Es nuestro eje central. Este año reuniremos a 200 compradores nacionales e internacionales con 350 oferentes de la región, lo que generará 750 citas comerciales. Entre los compradores confirmados hay representantes de Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala y Panamá, algunos participarán de forma virtual y otros estarán presentes en Ibagué.Los oferentes incluyen empresas con paquete completo, maquila, marca propia, servicios de confección, estampado y bordado. Esperamos concretar negocios por $13.100 millones para los próximos seis meses, gracias a la rueda de negocios y a la exposición comercial que tendrá lugar del 28 al 30 de agosto, con 94 stands de empresarios que mostrarán sus productos al por mayor y al detal.Vea también: (Inseguridad, informalidad y falta de recursos, los principales retos del turismo)Julio César Mendoza, director de CormodaCortesíaLa feria también apuesta por el conocimiento. ¿Cómo está integrada su agenda académica?Los días 28 y 29 de agosto en la mañana tendremos una programación enfocada en sostenibilidad, fibras naturales, tintes orgánicos, logística, mercadeo digital, tendencias de moda e identidad territorial. Queremos que los diseñadores y empresarios desarrollen moda desde lo local, resaltando su ancestralidad e identidad cultural, pero con propuestas sofisticadas que puedan competir en mercados nacionales e internacionales.¿Qué verán los asistentes en materia de pasarelas?Las pasarelas son el show de la feria. Iniciaremos el 27 de agosto con el desfile inaugural. Los días 28 y 29 de agosto tendremos ocho pasarelas, con seis diseñadores emergentes de la región, dos invitados nacionales y las pasarelas académicas de la Colegiatura Colombiana de Diseño y la escuela Arturo Tejada Cano. Finalmente, habrá desfiles de marcas comerciales de la región que hoy compiten en el panorama nacional.Lea también: ('Cafedependencia': exportaciones crecen en primer semestre, pero sin el grano caerían)¿Cómo definiría el papel de Ibagué, Negocios & Moda dentro del sistema moda colombiano?Creo que la feria se ha consolidado como el epicentro de la moda en el centro del país, reuniendo a Tolima, Huila, Caquetá, el Eje Cafetero y Cundinamarca. Han pasado 15 años y, mientras otras ferias desaparecieron, la nuestra sigue creciendo, porque se enfoca en lo esencial: negocios, conocimiento y moda. Nuestro compromiso es seguir trabajando con el talento de la región para que innove, cree y proyecte su identidad hacia el mundo.Desde la Gobernación del Tolima trabajamos articuladamente con actores públicos y privados para que esta feria siga posicionándose como un referente nacional. Ibagué, Negocios & Moda es una muestra de que en el Tolima hay creatividad, calidad y visión empresarial para competir en los mercados globales y aportar al crecimiento sostenible del sector moda.JOHANA LORDUY Periodista de PORTAFOLIO