Meta estrena herramienta de doblaje con IA en Instagram y Facebook: así funciona

Wait 5 sec.

Meta ha comenzado a desplegar una herramienta que traduce y dobla automáticamente los Reels de Instagram y Facebook, permitiendo que un video publicado en inglés pueda ser escuchado en español, y viceversa, sin que el creador tenga que hacer ningún montaje adicional. Esta nueva opción se encuentra disponible para ciertos usuarios, y representa un paso más en el uso de la inteligencia artificial generativa dentro del ecosistema de redes sociales de la compañía.Traducción con sincronización labial y voz realistaUno de los aspectos más llamativos de esta tecnología es que no se limita a traducir el contenido, sino que también intenta imitar la voz original del creador y ajustar el movimiento de los labios al nuevo idioma. Este proceso, conocido como lip-sync automático, genera un efecto mucho más natural al espectador, dando la sensación de que el creador está hablando directamente en el idioma traducido.En la práctica, esto significa que si grabas un Reel hablando en inglés, Meta puede generar una versión en español que no solo tenga tu tono de voz, sino que también sincronice tus labios con el audio generado, reduciendo el efecto de «doblaje clásico» que muchas veces rompe la inmersión.Quiénes pueden usar esta función y cómo activarlaLa herramienta, según Meta, se encuentra en fase de despliegue progresivo. De momento, está disponible para creadores en Facebook que tengan más de 1.000 seguidores y para todas las cuentas públicas en Instagram. La activación es sencilla: al momento de publicar un Reel, aparece una opción llamada «Translate voices with Meta AI». Al seleccionar esta casilla, se habilita la traducción y el doblaje automático.Antes de publicar, los usuarios pueden revisar el resultado final para decidir si están conformes con la versión doblada, algo que aporta tranquilidad a los creadores que desean mantener el control sobre su contenido.Contenido adaptado al idioma del espectadorUn aspecto interesante es que los videos traducidos se mostrarán de forma automática a los usuarios según su idioma de preferencia, sin necesidad de que el creador publique varias versiones del mismo video. Esto tiene un enorme potencial para ampliar el alcance de los contenidos, especialmente para quienes buscan llegar a audiencias más amplias sin dominar varios idiomas.Por ejemplo, una persona que publica consejos de cocina en inglés podrá llegar fácilmente a usuarios hispanohablantes, sin tener que grabar nuevamente el video o subtitularlo manualmente. Este puente lingüístico automático puede cambiar la manera en la que se produce y distribuye contenido en redes sociales.Transparencia y etiquetas en los videosPara evitar confusiones o suplantaciones, Meta ha incorporado una etiqueta visible en los videos que hayan sido traducidos con esta tecnología. La etiqueta indica que el audio ha sido generado mediante Meta AI, ayudando a los espectadores a comprender que el contenido ha sido modificado y que están escuchando una versión doblada automáticamente.Esto se alinea con el enfoque de la compañía en cuanto a transparencia en el uso de inteligencia artificial, similar a otras funciones que indican si una imagen ha sido generada o editada con IA. En un contexto donde la autenticidad digital es cada vez más relevante, esta etiqueta puede ayudar a mantener la confianza de los usuarios.Limitaciones actuales y posibilidades futurasPor ahora, la herramienta solo funciona entre inglés y español, pero es previsible que Meta amplíe el soporte a otros idiomas en el futuro, a medida que la tecnología se refine. Esta versión inicial ya es bastante sofisticada, pero todavía puede mejorar en aspectos como la entonación emocional o el contexto cultural de ciertas expresiones.También queda por ver cuáles serán las implicaciones para el contenido sensible o satírico, donde el tono y las palabras exactas son cruciales. Aunque la IA puede hacer traducciones correctas desde el punto de vista lingüístico, el matiz cultural sigue siendo un reto importante para cualquier sistema automático.Lo que representa para creadores y marcasEsta función tiene el potencial de cambiar la estrategia de comunicación de muchos creadores y marcas. Publicar contenido en varios idiomas era hasta ahora un proceso costoso y lento, pero con esta herramienta, cualquier cuenta puede convertirse en multilingüe de forma automática.En sectores como la educación, la divulgación científica, la moda o la tecnología, esto abre puertas a audiencias que antes parecían inalcanzables. Lo mismo aplica para pequeñas empresas que quieren internacionalizarse sin contratar servicios de doblaje profesional.Un ejemplo más de IA aplicada a la experiencia socialLa llegada de esta función no es un hecho aislado. Forma parte de la estrategia más amplia de Meta de integrar herramientas de IA en la experiencia diaria del usuario. En eventos anteriores como Meta Connect, ya se había mostrado el potencial de esta tecnología aplicada a traducciones, personalización de contenido y creación de avatares.Ahora, el salto al doblaje automatizado marca una evolución significativa, porque involucra elementos tan complejos como la voz, la expresión facial y el lenguaje no verbal. No se trata solo de traducir palabras, sino de crear una versión verosímil de ti mismo en otro idioma.La noticia Meta estrena herramienta de doblaje con IA en Instagram y Facebook: así funciona fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.