Las novelas de Alejandro Dumas triunfaron en el Siglo XIX -época en la que se publicaron- y, a día de hoy, continúan con la estela de un clásico que nunca decepciona. 'El conde de Montecristo' es una de estos exitosos libros (publicado entre 1844 y 1846 por entregas a modo folletín) que se ha versionado de mil formas. La última es una serie de ocho capítulos que ha conquistado, con casi 500 mil espectadores, las noches de los martes de La 2 y que se puede ver cuando se quiera en RTVE Play. Aunque recién llega a España, se estrenó en 2024 y es una coproducida de Francia e Italia. Como en el clásico, el marinero Edmundo Dantés va a ser nombrado capitán de un barco y se va a casar con Mercedes, la mujer de sus sueños, en definitiva, la suerte le sonríe. Pero su fortuna levanta envidias y acaba siendo acusado de ser espía bonapartista (enemigo del rey) y encarcelado en el Castillo de If . Pasa una década encerrado junto a Abate Faria, un italiano que le enseña las claves para sobrevivir a la prisión y una ruta que le guiará hasta un tesoro escondido. Cuando el protagonista se libera del encarcelamiento y, bajo una nueva identidad, emprende el camino de la venganza. En esta nueva versión Sam Claflin , famoso por interpretar a Finnick Odair en la saga de 'Los juegos del hambre', interpreta al carismático y vengativo Dantés. El actor británico encabeza un elenco internacional que completan, entre otros, Jeremy Irons , ganador de un Oscar a mejor actor y la voz original de Scar en 'El rey león', se mete en la piel de Abate Faria. Y la francesa Ana Girardot , conocida por sus papeles en 'Tan cerca, tan lejos' y 'Nuestra vida en la Borgoña', es Mercedes, la prometida de Claflin en la ficción. Una serie conducida por el danés Bille August, director de dramas como 'Los miserables' de 1998 y 'Pelle el Conquistador', tiñendo la producción del drama digno de la novela de Dumas. Las localizaciones son parte importante del ambiente místico y de época de esta producción. París , Turín, Milán y Malta (Castillo de If) son algunos de los enclaves que han acogido el rodaje de esta adaptación. El puerto, las calles y las casas han sido los escenarios perfectos. Irons, quien interpreta al sabio italiano, comentó en un entrevista con Variety que este castillo, casi coprotagonista de la historia, tiene la misma edad que la descrita por Dumas en el texto original. Un conjunto de actores que han llevado esta adaptación del clásico de la literatura a un gran triunfo en la pequeña pantalla. Casi seis millones de espectadores conectaron con la serie mientras se emitía en RAI 1 , la televisión italiana. Otros países como Reino Unido, Suiza, Hungría y Estados Unidos, la han adquirido para emitirla. Sam Claflin no es el primero, ni será el último, actor en interpretar al mítico personaje. Desde 1934, con la versión protagonizada por Robert Donat, fue una de las primeras y más icónicas. En 1969, Pepe Martín se convirtió en el conde de Montecristo más famoso de España; y en 2024, los franceses Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière concibieron un nuevo enfoque consiguiendo un aclamado recibimiento. Pero el cine no es el único medio audiovisual que ha presentado esta historia . En 1964, la BBC estrenó una serie de 12 episodios con Alan Badel como Dantés. Japón se sumó a la fiebre de la adaptación y en 2004 estrenaron ' Gankutsuou: The Count of Monte Cristo ', un anime futurista que cuenta con una reinterpretación artística. Hasta el teatro y la novela gráfica se unieron a la historia de un clásico que triunfa, aunque la historia siempre sea la misma, por la conexión del público con sus personajes y emociones.