El equipo de San Sebastián de La Gomera se ha proclamado campeón del Grand Prix de Televisión Española tras ganar en la final al municipio madrileño de Cubas de la Sagra con un resultado de 22 puntos a 18, una ajustadísima puntuación final que evidencia la intensidad con la que se vivió el último programa de esta edición. La final del programa del verano logró sumar un nuevo récord de audiencia en la noche del lunes. La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, con una participación decisiva para alcanzar la victoria final, ha compartido su orgullo por el equipo gomero que «lucharon cada punto y cada prueba dando muestra de su pundonor, compromiso y compañerismo». Además, la alcaldesa se mostró sumamente agradecida ante la actuación de la grada azul, «por su extraordinario comportamiento y el respeto mostrado a los equipos rivales, animando en todo momento con las mismas ganas e ilusión, a pesar de las numerosas ocasiones en las que tuvimos el marcador en contra», señaló. El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera no tuvo ninguna duda a la hora de presentar su candidatura y emprender esta aventura televisiva, ha dicho, «la participación de nuestro municipio en uno de los concursos más emblemáticos y con mayor audiencia de la programación estival de Televisión Española ha supuesto disponer de un escaparate extraordinario a nivel nacional en el que hemos podido mostrar la enorme riqueza patrimonial, natural, cultural y gastronómica de La Gomera». Asimismo, recordó que el premio del Grand Prix, dotado con 20.000 euros, irá destinado a los Centros Ocupacionales Asociación Diversidad Funcional Isla de La Gomera. San Sebastián de La Gomera es el primer municipio canario que gana una final del Grand Prix, que ha contado con presencia canaria en distintas ediciones desde su estreno, con la participación del municipio de Haría, Lanzarote; El Sauzal, Güímar y Buenavista del Norte, Tenerife; Antigua y Pájara, Fuerteventura; y Firgas, Gran Canaria. Tanto Haría como Pájara lograron llegar hasta la final, en 1995 y 1997, respectivamente. Liderado por la alcaldesa Angélica Padilla, San Sebastián de La Gomera defendía el color azul y contó con el apadrinamiento del campeón de motociclismo Jorge Lorenzo. El equipo de San Sebastián de La Gomera arrancó el programa ganando la primera prueba, «Los Recoge Cocos», logrando así la primera posición en la clasificación general y rompiendo con el guion marcado en los programas anteriores, en los que se comenzó con sendas derrotas. La grada azul, acostumbrada ya a la necesidad de las remontadas heroicas , animaba con el silbo gomero en cada prueba, empujando a su equipo hacia una victoria que parecía accesible aunque lejana, y preparados para la posible reacción de los madrileños de Cubas de la Sagra. San Sebastián de La Gomera mantuvo su primera posición en el marcador general hasta que perdió en la emblemática prueba de «La Patata Caliente», logrando un valioso empate a 12 puntos en la general que tan solo fue el primer paso para la meteórica remontada del equipo amarillo. A partir de ese momento, la grada azul se abonó de nuevo a los nervios y al sufrimiento, teniendo que remontar en el «Champions Prix» y en «Los Pingüinos Matemáticos», empatando en «Los Troncos Locos» y ganando en «Los Superbolos», pruebas emblemáticas en la historia de este programa estival. A pesar de ese pequeño respiro, el equipo gomero llegó a la última prueba perdiendo por 19 a 21 para enfrentarse a «El Diccionario». Sin duda, la historia de San Sebastián de La Gomera ha quedado marcada por las remontadas conseguidas gracias a los aciertos en «El Diccionario». La alcaldesa, Angélica Padilla, y Lourdes Armas López, asesora cultural de San Sebastián, acompañadas por el padrino del equipo azul, Jorge Lorenzo, lograron el triunfo de los gomeros con un acierto frente a los dos errores del equipo amarillo. El marcador final, con 22 puntos a favor de San Sebastián de La Gomera frente a los 18 de Cubas de la Sagra, queda para el recuerdo. Tras las finales en las que participaron Haría, en 1995, y Pájara, en 1997, San Sebastián de La Gomera se convierte en el primer municipio canario en ganar el Grand Prix de Televisión Española. Una victoria histórica, celebrada en La Gomera y en el resto del archipiélago.