Edición original: Dolores y Lolo 4. ¡Fin de fiesta! (Astiberri, 2025)Guion: Mamen MoreuDibujo: Mamen MoreuColor: Mamen MoreuMaquetación:: Alba DiethelmCorrección: Soraya PolloEdición: Lucía ÁlvarezFormato y precio: Rústica con solapas. 104 páginas. 18€¡Todo lo bueno se acaba!«A mí se me va a hacer raro no vivir contigo después de siete años juntas. Te voy a echar de menos.»Durante años hemos podido ver como obras de ficción de cualquier medio que no tienen un camino hacía un final muy marcado languidecen mientras sus creadores estiran el chicle haciendo que todo ser vuelva repetitivo y rutinario. Aunque el éxito hace fácil entender ese afán por seguir explotando la vaca lechera, con el paso del tiempo el resultado artístico se resiente haciendo que este a años luz de los mejores momentos de la serie. Para evitar esta decadencia lo ideal sería que sus autores pusieran punto final en su apogeo para no empañar el legado y el recuerdo de la serie, pero la realidad es que hay muy pocos autores que se atreven a hacerlo. En cómic los mejores ejemplos de autores que si se atrevieron a dejar sus obras más célebres en su cenit son Quino y Bill Watterson que cerraron Mafalda y Calvin y Hobbes en pleno éxito. Algo similar a lo que sucede con Dolores y Lolo, la serie de Mamen Moreu (Huesca, 1985), aunque en su caso la decisión de cerrarla viene marcada por el paso de la revista satírica El Jueves de semanal a mensual en enero de 2023. Sin embargo, sí que nos encontramos con una serie que estaba en plena forma con una autora que tiene perfectamente cogido el punto a su amplio elenco de personajes, a un sentido del humor que va desde lo más irónico hasta lo más cafre y que se ha convertido en el perfecto vehículo para una serie de reivindicaciones sociales que siguen siendo muy necesarias. Así que su cierre que fue un tanto brusco se produjo en su momento de máximo esplendor. En ¡Fin de fiesta!, el cuarto recopilatorio de la serie, Astiberri publica las últimas páginas de la serie aparecidas en la revista y unas cuantas más añadidas para el tomo con las que la que la autora de Resaca y Desastre deja mucho mejor abrochado el final de la serie a la que dedico siete años, con la ayuda de Iván Batty en el guion en las primeras entregas, y que se ha convertido en unas de las mejores series aparecidas en la historia de El Jueves. Para leer las reseñas de los anteriores tomo solo tenéis que pinchar en el número correspondiente: 1, 2 y 3.Tras tantos años Dolores y Lolo se ha convertido en una serie con una identidad propia muy marcada, así que en estas páginas finales ya sabemos perfectamente lo que nos vamos a encontrar, historias de una página de carácter costumbrista y en las que prima el humor con un toque de denuncia social. En ellas nos reencontramos con un adorable elenco de personajes principales y secundarios representativo de dos de los colectivos que más problemas tiene en su día a día: las mujeres jubiladas como Dolores y las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ como Lolo. Con ellas como nexo de unión vemos unas reivindicaciones que en estos años han encontrado alguna respuesta por parte de la sociedad y el gobierno, pero que siguen amenazadas por la espada de Damocles que es el auge de la extrema derecha y sus cómplices que dicen no serlo, pero que repiten y apoyan algunas de sus consignas llenas de odio, machismo, racismo, aporofobia y miseria moral. Así que en las páginas de ¡Fin de fiesta! tenemos historias que abordan temas como la precariedad laboral, el aumento desenfrenado de los precios, la maternidad, la gordofobia, el machismo, la LQTBIQ+fobia, el auge la extrema derecha, el uso de redes sociales, el oportunismo de capitalismo… Pero también nos encontramos con otras que son pura comedia en las que Mamen Moreu da rienda suelta un sentido que va desde el más irónico hasta el más cafre, incluso con varias historias en las que incluye elementos fantásticos o de ciencia-ficción que sirven para dotar a las miserias cotidianas de un punto surrealista. También hay destacar las protagonizadas por un grupo de palomas que hubieran merecido serie propia.Pero, sin duda, uno de los puntos fuertes de la serie desde su inicio es el reflejo de las diferentes formas de relacionarse que encontramos en una sociedad cada vez más diversa donde las relaciones pueden ser afectivas o simplemente físicas, pero donde prima la libertad de amar como y con quien te dé la gana. Así que nos seguimos encontrando con personajes poliamorosos, gays, lesbianas, trans, bisexuales, sadomasoquistas y un largo etc… que tienen relaciones consentidas y felices – o no-, pero que sirven para ampliar las miras de quien se acerque a esta obra y volverle más empático y tolerante. Un maravilloso ejemplo del crisol en el que se ha convertido nuestra sociedad que cada vez en más rica y libre al que se añaden en este tomo a través del personaje de Mar las diferentes formas de maternidad.Esa misma personalidad propia que mencionábamos sobre la identidad de la serie también es aplicable al dibujo de Mamen Moreu que ha ido depurando con el tiempo dejando de lado los brazos elásticos de los primeros tiempos, para concentrarse en crear unos personajes muy expresivos que con sus diferentes tipos de cuerpo también nos hablan de la diversidad de la sociedad. Como ya es habitual nos encontramos ante un uso puramente narrativo del color que sirve para reflejar el diferente estado de ánimo de los personajes. Aunque la premura por entregar una página mensual no le permite a la autora afincada en Bilbao muchos experimentos con las composiciones de página y la narrativa, también hay espacio para algunos en los que nos demuestra que domina muchas de las técnicas narrativas del medio.La edición de Astiberri es igual que la de las tres primeras entregas con buen papel, tamaño y reproducción que permite disfrutar como se merece del arte de Mamen Moreu. Como extras nos encontramos con las versiones de los personajes de autores como Xulia Pisón, Bernardo Vergara, David López, Álvaro Ortiz, Pedro Vera, Javier de Isusi, Genie Espinosa, Cristina Durán, Julio Serrano, Mauro Entrialgo, Albert Monteys, David Aja, Raquel Gu, Alex Orbe, Jan, Sara Soler, Adrián Bago, Javi de Castro y Maribel Carod. Todo un lujo.Nos da mucha pena despedirnos de Dolores y Lolo, pero hay que reconocer que el viaje ha sido maravilloso. En cada tomo hemos podido disfrutar de una serie combativa y reivindicativa que nos ha enseñado que todas las formas de amar y relacionarse son buenas y que hay que seguir luchando por los derechos y libertad. Todo ello mientras nos arrancaba sonrisas y carcajadas y veiamos como Mamen Moreu iba refinando su estilo convirtiéndose en una de las autoras más interesantes del medio.Lo mejor• Todas y cada una de las reivindicaciones sociales que hemos visto en la serie, tan necesarias como cuando comenzó la serie.• La relación entre Dolores y Lolo.• La serie se cierra cuando está en plena forma, no tras años de decadencia.Lo peor• Aunque tenemos muchas ganas de leer lo próximo de Mamen Moreu vamos a echar mucho de menos a Juana, Trini, Sigrid, Hamid, Mar, Alberto, Lucas, Esteban, Zoe… y, sobre todo, a Dolores y Lolo.