Primer frente frío de 2025 en México: fecha de llegada y zonas afectadas

Wait 5 sec.

Después de meses de intenso calor y lluvias constantes, los mexicanos que añoran el clima frío pueden comenzar a prepararse. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua ha confirmado oficialmente que el primer frente frío de la temporada 2025 arribará a territorio nacional el 15 de septiembre, coincidiendo con las celebraciones del Grito de Independencia.LEE ADEMÁS: Expo Batman CDMX 2025: Cuándo, dónde y precio de boletos¿Qué Son los Frentes Fríos?Estos fenómenos meteorológicos naturales ocurren cuando una masa de aire frío procedente del norte avanza hacia latitudes menores, introduciéndose como cuña entre el suelo y el aire caliente existente.La mayoría de los frentes fríos que impactan México se originan cerca del Polo Norte, cruzan Estados Unidos y posteriormente ingresan al territorio mexicano siguiendo una trayectoria del noroeste al sureste.Duración y Características del FenómenoContrario a lo que muchos piensan, estos sistemas no duran solo un día. Según los expertos del SMN, cada frente frío permanece en el país entre uno y siete días, provocando diversos efectos meteorológicos.Durante la temporada 2025-2026, que se extenderá hasta el 15 de mayo de 2026, se esperan un total de 56 frentes fríos, convirtiéndose en una de las temporadas más activas de los últimos años.Estados Más VulnerablesBasándose en registros históricos y la ubicación geográfica, las entidades que experimentarán mayor impacto durante esta temporada son:Región Norte:Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, SonoraRegión Centro:Zacatecas, San Luis Potosí, AguascalientesHidalgo, Estado de México, Puebla, TlaxcalaRegión Sureste:Yucatán, Campeche, Quintana RooEfectos Esperados Durante la Temporada Descenso Drástico de TemperaturasLas temperaturas pueden disminuir bruscamente, especialmente en zonas montañosas y estados del norte y centro del país. Lluvias IntensasLa elevación del aire cálido por el aire frío genera formación de nubes y precipitaciones, que pueden ser torrenciales en algunas regiones. Vientos del NorteEn el Golfo de México e Istmo de Tehuantepec se registrarán vientos intensos conocidos como “Norte”, capaces de generar oleaje elevado en las costas.Heladas y NevadasLas zonas montañosas y estados norteños podrían experimentar heladas severas y nevadas en casos extremos. Aumento de Enfermedades RespiratoriasLos cambios bruscos de temperatura incrementan el riesgo de gripe, bronquitis y neumonía.Guía de Preparación y Supervivencia En el HogarAbrigarse por capas: Utilizar ropa de lana, franela o algodón que mantenga el calor corporalProtección impermeable: Usar impermeables durante pronósticos de lluviaAccesorios esenciales: Gorros, guantes y bufandas previenen pérdida de calor corporalVentilación adecuada: Evitar intoxicación por monóxido de carbono al usar chimeneas o calentadoresSellado térmico: Colocar burletes en puertas y ventanas Cuidados de SaludHidratación constante: Beber agua regularmente aunque no se sienta sedAlimentación fortificante: Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y CAtención médica oportuna: No automedicarse ante síntomas respiratoriosVacunación preventiva: Grupos vulnerables (niños, adultos mayores) deben considerar vacuna contra influenzaSeguridad VialConducción preventiva: Manejar a velocidad moderada en carreteras resbaladizasDistancia de seguridad: Aumentar separación entre vehículosVisibilidad óptima: Encender luces para mejorar visibilidadMonitoreo oficial: Seguir pronósticos del SMN y recomendaciones de Protección Civil Zonas de Alto RiesgoProtección de tuberías: Evitar congelamiento de sistemas de aguaRefugio para mascotas: Garantizar espacios cálidos y segurosKit de emergencia: Tener linternas, baterías, alimentos no perecederos y botiquínEvitar fogatas interiores: Prevenir incendios e intoxicacionesThe post Primer frente frío de 2025 en México: fecha de llegada y zonas afectadas first appeared on Ovaciones.