Durante la ceremonia que marcó el inicio del ciclo escolar 2025–2026, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que la educación superior va mucho más allá de preparar profesionales para el mercado. Según expresó, su objetivo central es formar ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la democracia, capaces de enfrentar la desinformación y de colaborar en la construcción de sociedades más incluyentes.TE PUEDE INTERESAR: Cancillería rechaza que suspensión de visas de EU a camioneros afecte a mexicanosDurante el acto, celebrado en el Salón Juárez del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el rector ofreció un mensaje de bienvenida a los más de 84 mil estudiantes de nuevo ingreso de nivel medio superior y licenciatura. Frente a la comunidad universitaria reunida, Lomelí destacó la importancia de la autonomía universitaria, la cual permite preservar la libertad académica, la búsqueda de la verdad y el compromiso con el bienestar colectivo.“Contamos con la autonomía universitaria, corazón de la educación superior pública, que nos permite ejercer la libertad académica, buscar la verdad y servir al país siempre guiados por el bienestar común y la justicia.”Añadió que, en tiempos de transformaciones globales, las universidades tienen un rol fundamental al fomentar el pensamiento crítico, promover la discusión informada y plantear nuevas formas de convivencia, enseñanza y relación con el entorno. Frente a desafíos como el cambio climático, las tensiones políticas internacionales o las desigualdades internas del país, dijo, las instituciones deben responder con conocimiento, responsabilidad social y compromiso ético.#BoletínUNAM La autonomía universitaria es el corazón de la educación superior pública: #RectorLomelí > https://t.co/z7fiYTww6x pic.twitter.com/6Ltc0O0CRu— UNAM (@UNAM_MX) August 22, 2025 Igualdad de oportunidades: el compromiso social de la UNAMEl rector también resaltó que la UNAM actúa como un motor de movilidad social, ya que una gran mayoría de sus estudiantes provienen de entornos con ingresos bajos y muchos son los primeros de sus familias en acceder a estudios superiores.“Casi nueve de cada 10 de las y los estudiantes provienen de familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, y más de la mitad son los primeros en sus hogares en acceder a la educación superior.”Acompañado por miembros de la Junta de Gobierno y del Patronato Universitario, así como por la secretaria General de la Universidad, explicó que más del 80 % del alumnado ha recibido algún tipo de beca o apoyo económico. Durante el último año, la Universidad otorgó 302 mil becas, lo que permite que los estudiantes cuenten con condiciones para desarrollarse sin que las limitaciones económicas sean un impedimento.Entre los nuevos apoyos, destacó la reciente implementación de la Beca Ifigenia Martínez–Apoyo para la Alimentación, que beneficia en su primera etapa a más de 4 mil jóvenes de licenciatura en situación vulnerable.“Esta iniciativa apoya directamente a quienes enfrentan riesgos de rezago y abandono escolar, reafirmando que buscamos estimular una formación integral y equitativa.”Vocación transformadora y sentido de pertenenciaEl rector recordó a los presentes que la Universidad es de todas y todos, un legado de generaciones anteriores que hoy se pone en manos de los nuevos estudiantes.“La Universidad es su casa y les pertenece como legado histórico, como una conquista irrenunciable.”Finalmente, lanzó un mensaje claro sobre el compromiso que implica ser parte de esta comunidad:“Hoy, al iniciar el ciclo escolar 2025–2026, todos y todas asumimos una doble tarea. Primero, con la excelencia académica, para que cada generación esté mejor preparada; segundo, con la responsabilidad social, para que esos saberes se traduzcan en beneficios reales a los problemas que nos afectan.”Testimonios: esfuerzo, perseverancia y pasión por aprenderDurante la ceremonia, también participaron figuras destacadas como Juan Pedro Laclette San Román, investigador emérito, quien exhortó a los jóvenes a tomarse en serio su formación, aprovechar todos los espacios de la Universidad y vivir la experiencia universitaria en comunidad.“Les invito a vivir su Universidad. La Universidad es mucho más que libros y exámenes. La Universidad es comunidad entre seres humanos, es amistad y solidaridad.”La estudiante de nuevo ingreso a Ingeniería Aeroespacial, Lizette Jacqueline Cruz Gómez, compartió su experiencia de esfuerzo y sacrificio para llegar a la UNAM, convirtiéndose en la primera universitaria de su familia. Con un examen perfecto, animó a sus compañeros a descubrir sus pasiones y transformar los retos en oportunidades.“Que nuestro origen no sea un obstáculo ni una limitante, sino un motivo de orgullo que nos fortalezca y nos recuerde de dónde venimos.”Por su parte, José Eduardo Alonso Martínez, alumno de la ENP Plantel 5, también con un examen perfecto, celebró su ingreso a la UNAM y habló sobre la importancia de la constancia.“Todo se debió a la perseverancia y a perder el miedo de intentarlo nuevamente. Si yo pude lograrlo, todos pueden hacerlo. Todo es posible.”Al iniciar el ciclo escolar 2025–2026, el Rector de la UNAM reafirmó la autonomía como garantía de libertad académica y compromiso con la nación; destacó a la Universidad como motor de movilidad social con becas y apoyos que alcanzan a la mayoría del estudiantado; y subrayó la… pic.twitter.com/S8kI1zCb8y— UNAM (@UNAM_MX) August 22, 2025The post Rector de la UNAM destaca que la autonomía universitaria es clave en la educación pública first appeared on Ovaciones.