Ya hemos visto que mientras que hace unos años se hablaba mucho de la guerra por atraer talento, ahora parece más bien que existe una guerra contra el talento. Los directivos que tratan mal a sus empleados ya no parecen algo aislado. Podemos recordar las palabras del CEO australiano Tim Gurner, de la inmobiliaria Gurner Grup, que aunque luego admitió arrepentirse de sus palabras (tras la enorme polémica montada) dijo en un encuentro público que "necesitamos ver como el desempleo aumenta hasta el 40 o 50% y ver cómo la economía sufre para recordarle a la gente que ellos trabajan para las empresas, no al revés".Pues ahora hay expertos convencidos en que estamos viviendo un "Gran Resentimiento" de los líderes de empresas, como respuesta a aquella época de finales de 2022 en la que millones de empleados tomaron las riendas de sus carreras laborales y protagonizaron lo que se bautizó como "La Gran Dimisión" (que en España parece seguir vigente). En Genbeta La gran renuncia en España sigue en 2025: muchos españoles planean dejar su trabajo este año, hartos del estrés y de sus empleadores Según analistas de Fortune, estamos viviendo un cambio en el poder laboral con jefes muy estrictos, con la idea de "porque yo lo digo" como excusa perfecta para dar órdenes y consideran que es la secuela de la Gran Renuncia, cuando la escasez de mano de obra obligó a los líderes empresariales a desembolsar aumentos salariales y cumplir con las exigencias de sus empleados.Los salarios se ven muy reducidosAhora, este análisis habla de una "venganza por los excesos de los trabajadores que olvidaron quién estaba realmente al mando". Y es que la situación cambió a finales de 2022. Las empresas comenzaron a necesitar a menos personal y pasamos a los despidos masivos. Un informe de ZipRecruiter de 2023 mostraba que casi la mitad de las empresas estadounidenses encuestadas admitieron haber reducido los salarios anunciados para ciertos puestos, justificando las reducciones como un reajuste tras el frenesí de contrataciones de años anteriores. En Genbeta Empresas que echan a los jefes y dejan la responsabilidad a los trabajadores, que cobran menos: así se va asentando esta tendencia Con el enfriamiento de la demanda de nuevos profesionales y el aumento de los despidos hasta 2024, el poder de negociación está volviendo a estar en manos de los empleadores. Según Fortune, la contracción del mercado laboral, marcada por la disminución de las vacantes y el aumento del desempleo en Estados Unidos, ha reducido la influencia de los empleados y ha dejado a los jefes con la ventaja.En España el panorama se muestra diferente en estos momentos, pero no sería la primera vez que las tendencias de Estados Unidos se replican en muchos otros países del mundo un tiempo después. En Europa se habla mucho en estos momentos de la renuncia silenciosa. En Genbeta Estamos a niveles récord de estrés en la historia: la generación Z ha entrado en el mundo laboral en un momento duro Incluso, las órdenes de exigir a las personas volver a las oficinas sin una razón de peso aparente podría ser una forma de venganza por los años en los que los empleados tenían las rienda de las decisiones y una manera de establecer más disciplina. No hay que olvidar que hay investigaciones que han confirmado lo que se sospechaba previamente: para algunos empleadores, estas exigencias han sido una forma de reducir la plantilla apenas disimulada. Ya vimos cómo un experto que lleva 20 años asesorando sobre teletrabajo a empresas ha dicho que ve el debate entre jefes y empleados más polarizado que nunca. En Genbeta La amenaza de despidos provocados por la IA se está usando para forzar a los trabajadores a aceptar peores condiciones laborales Esta "gran venganza" no ha quedado sin respuesta. Los trabajadores descontentos, especialmente la Generación Z y los millennials, están impulsando una nueva tendencia: la "renuncia por venganza". A diferencia de la "renuncia silenciosa" o la "desconexión lenta", la renuncia por venganza es abrupta y, a menudo, se produce en el momento justo para causar la máxima disrupción, como durante períodos críticos para la empresa.Imagen | Foto de Hunters Race en UnsplashEn Genbeta | Con los despidos masivos y la IA sustituyendo a gente, hay jefes que se han venido arriba: no se cortan y maltratan a los empleados (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El "Gran Resentimiento": la respuesta de los jefes a la época en la que los empleados tomaron las riendas y dimitieron en masa fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .