La Policía Nacional ha detenido en Benahavís (Málaga) a un fugitivo polaco considerado por EUROPOL como High Value Target . Sobre él pesaban dos Órdenes Europeas de Detención y Entrega por homicidio , tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal . En una actuación paralela ha caído en Denia otro prófugo de la justicia polaca vinculado a la misma red. Según las autoridades de país extranjero, ambos lideraban una organización de carácter violento con base en Cracovia, dedicada al transporte de estupefacientes desde España hacia Polonia. La investigación se inició en mayo, cuando la Policía polaca alertó de la posible presencia en España de una estructura criminal violenta dedicada al tráfico internacional de drogas. Ese grupo, según trasladaron las autoridades de origen, formaría parte de un colectivo de hooligans que controlaba el mercado de estupefacientes en la ciudad de Cracovia . Las pesquisas en Polonia arrancaron en 2016 y, en 2022, se desarticularon dos redes que operaban entre España, Polonia y otros países europeos. Ambas funcionaban con estructuras jerárquicas y se encargaban de la adquisición intracomunitaria, el transporte internacional y la distribución en destino. En las diligencias se documentaron compras y ventas de más de 140 kilogramos de marihuana y «cantidades significativas» de cocaína, por valores que superan varios millones de zlotys , divisa polaca, en el mercado negro. Los investigadores polacos atribuyen a miembros de estas redes múltiples actos violentos, incluidas agresiones a agentes de la Guardia de Fronteras y a particulares, utilizando vehículos y objetos punzantes. Señalan al principal líder, el prófugo detenido en Benahavís, como causante de graves lesiones a la autoridad . Tras las indagaciones practicadas en España, los agentes identificaron y localizaron al High Value Target en Benahavís y montaron un operativo con apoyo de una delegación de la policía de Cracovia. El arresto se produjo tras más de dos años huido de la justicia polaca . La operación ha contado con el apoyo de Europol y se enmarca en la Estrategia de Seguridad de la Unión Europea, centrada en preparar el entorno de seguridad, combatir amenazas emergentes , proteger a la ciudadanía frente al terrorismo y al crimen organizado y consolidar un ecosistema europeo de seguridad robusto.