Moreno ve «oportunas» las propuestas de Feijóo e incide en reclamar penas «ejemplarizantes» contra pirómanos

Wait 5 sec.

El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno , ha valorado este martes como «oportunas y sensatas» las iniciativas que presentó este pasado lunes el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo , frente a incendios forestales y los pirómanos que provocan algunos de ellos, y al respecto de estos últimos el dirigente andaluz ha incidido en reclamar penas «ejemplarizantes» para los que sean detenidos como culpables de fuegos de ese tipo. Moreno se ha pronunciado sobre esta cuestión en una atención a medios tras reunirse con el alcalde de Archidona (Málaga), Manuel Almohalla, en el marco de una visita institucional a dicho municipio a la que también ha asistido, entre otros cargos políticos, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, recientemente designado como coordinador de Interior y Emergencias del PP a nivel nacional. A preguntas de los periodistas, el presidente de la Junta y del PP andaluz se ha pronunciado sobre el plan integral con 50 medidas frente a los incendios forestales que Feijóo presentó este lunes, y entre las que figuran un registro nacional de pirómanos y que éstos estén geolocalizados. Al respecto, Moreno ha subrayado que, «lamentablemente», detrás de «la mayoría de los incendios está la mano del hombre , bien por omisión, bien por falta de atención, porque se ponen a hacer actividades que no se deben hacer en épocas estivales y otras, desgraciadamente, como consecuencia de los pirómanos», ha añadido. El presidente de la Junta ha remarcado que dichos causantes de incendios «no solamente pueden generar una catástrofe natural» que conlleve «la pérdida de parte de nuestra biodiversidad» , sino que, «desgraciadamente, muchos de esos incendios acaban con los enseres, con las casas, con el patrimonio de familias y, lo que es peor y más terrible, con la vida de muchas personas, como hemos podido comprobar este verano», ha añadido. Por eso, «es muy importante que haya un registro de pirómanos», que «suelen ser reincidentes», según ha advertido el presidente de la Junta, que al respecto ha señalado que se han dado casos de pirómanos que, tras ser «liberados, han vuelto a causar daño a través de los incendios», de ahí que, según ha insistido en defender, «es muy importante que los tengamos registrados y, por tanto, fichados y controlados». Moreno ha sostenido también que el hecho de que un pirómano «lleve una pulsera» de geolocalización «garantiza, gracias al desarrollo tecnológico», controlar «los movimientos de estos señores que son capaces de incendiar nuestros bosques, nuestros montes, poniendo en peligro vidas humanas». En ese punto, el presidente de la Junta ha aprovechado para reivindicar un endurecimiento de las penas a las que son condenados quienes «atentan claramente contra nuestro patrimonio natural y contra nuestras vidas», ya que dichas condenas «tienen que ser mucho más severas», según ha sostenido. «No es fácil coger a un pirómano y, cuando se le coge», las penas que se les imponen «no pueden ser leves o, a veces, muy livianas para que vuelvan a reincidir», sino que «tienen que ser ejemplarizantes» , ha sostenido Moreno, que ha defendido así que el «paquete de medidas» presentado por Feijóo, «desde el punto de vista propositivo», cree que «aporta solución, luz a uno de los graves problemas que tenemos en España, como es, sin duda alguna, el de los incendios». De igual modo, Moreno ha defendido que, ante incendios tan «fuertes, duros, los más graves de nuestra historia reciente» como los que se han registrado este verano en España, «lo primero que tenemos que hacer es poner todos los recursos que tengamos al alcance todas las administraciones», es decir, tanto ayuntamientos, como comunidades autónomas y el Estado, ha precisado. Ha añadido que hay que abordar «de una manera serena, sensata y rigurosa» las «causas de esos incendios para ver cómo podemos evitar» los mismos, y al respecto ha reivindicado «humildemente» la «contribución» de Andalucía, que dedica para ello «la dotación más importante de España, con casi 270 millones de euros» y «4.700 efectivos», según ha puesto de relieve destacando que esa cifra es superior a la de integrantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que «tiene 3.000». El presidente ha señalado que «las desgracias y las catástrofes naturales, como consecuencia del cambio climático, cada vez» están «más presentes, y lo que tenemos que hacer es prepararnos, como lo estamos haciendo desde Andalucía, para intentar dar las respuestas más eficaces posibles a este tipo de incidencias». Ha querido, así, «felicitar» públicamente «a todas las unidades del Plan Infoca por el inmenso y maravilloso trabajo que están realizando a lo largo de este verano en todos los rincones de Andalucía», donde «tenemos 15-20 conatos diarios» que los efectivos de dicho dispositivo andaluz «consiguen controlar en las primeras horas» desde que se origina el fuego, según ha valorado. Tras resaltar además que Andalucía dedica «un 60%» de su presupuesto dentro del Plan Infoca para la «política de prevención» con la que «intentar evitar esos incendios», Juanma Moreno ha defendido que «el Estado tiene que existir», porque, de lo contrario, «estamos dando la razón a aquellos que piensan que el Estado no tiene ninguna utilidad», ha advertido. Moreno ha citado «aquellas afirmaciones que hacen los partidos populistas» acerca de que «el pueblo salva al pueblo», lo que «significa la negación de las propias instituciones y de nuestro Estado», que «tiene un papel que cumplir», que pasa por «ayudar y salir en auxilio de los ciudadanos españoles cuando tienen un problema severo», según ha abundado. En ese sentido, ha manifestado que «cuando tenemos un incendio que traspasa la frontera de una comunidad, que supera los marcos autonómicos, el Estado tiene que actuar con toda determinación, con toda firmeza y con todos sus medios, y además desde el minuto uno», ha remarcado. El responsable del Ejecutivo andaluz ha valorado que el plan que presentó este lunes Núñez Feijóo «incide en la coordinación de los medios y de los recursos en el Estado», desde la premisa de que «tenemos un modelo descentralizado en España» que Moreno cree que «es positivo», pero que «necesita mejoras en materia de coordinación, planificación e impulso» frente a «catástrofes, especialmente como la que hemos vivido con los incendios», según ha añadido el presidente de la Junta, para quien «todo lo que sea coordinarnos y tener protocolizada la respuesta por parte del Estado, cuando el Estado tiene que entrar, va a redundar en beneficio de una respuesta mucho más eficaz».