Meteored lanza su primera previsión para el mes de septiembre en España: con el Mediterráneo rozando los 30 ºC, analizamos las posibilidades reales de danas y lluvias torrenciales en las próximas semanasEl próximo lunes comienza el otoño climatológico: analizamos lo que podría suceder en España en las próximas semanas.El otoño climatológico comenzará el próximo lunes 1 de septiembre tras un nuevo verano plagado de fenómenos extremos: junio fue un mes extremadamente tórrido, las tormentas que se produjeron fueron localmente destructivas y agosto nos ha traído la ola de calor más intensa desde que existen registros en nuestro país. Por todo ello, muchas personas están pendientes de lo que puede pasar en las próximas semanas.El refranero es certero: "Septiembre seca las fuentes o se lleva los puentes"Este refrán es uno de los más conocidos del noveno mes del año, y además resume perfectamente lo que puede suceder en las primeras semanas del otoño climatológico. En muchas zonas de la vertiente mediterránea, septiembre es uno de los meses más lluviosos en el conjunto del año, con precipitaciones irregulares y extremadamente intensas, en ocasiones con consecuencias catastróficas. De ahí que se afirme que puede llevarse los puentes. No obstante, en otras muchas otras ocasiones, septiembre es prácticamente una prolongación del verano, algo que se está volviendo más habitual en los últimos años. Este es el origen de que "seque las fuentes" del refrán, ya que el estiaje y la sequía pueden agudizarse. Septiembre es uno de los meses más húmedos del año en el este y Baleares, aunque destaca por su elevada irregularidad interanual. Fuente: César Rodríguez Ballesteros. En lo que respecta a las temperaturas, en el interior los valores medios suelen bajar en torno a 4-5 ºC respecto a agosto, mientras que en los litorales y en ambos archipiélagos el descenso es menor debido al efecto termorregulador del mar. En septiembre se va notando mucho el acortamiento de los días, por lo que por la noche suele refrescar más. Tampoco hay que olvidar los "veranillos" (o "veranazos" más bien en los los recientes), en los que todavía el calor puede ser intenso. ¿El calor extremo se extenderá a septiembre?De momento, las primeras tendencias de nuestro modelo de cabecera indican que en la primera quincena de septiembre las temperaturas pueden situarse entre 1 y 3 ºC por encima de la media de la época en todo el litoral mediterráneo, bajo Ebro, Castilla-La Mancha y la mayor parte de Andalucía, excepto las comarcas más occidentales.En este comienzo de septiembre las temperaturas pueden estar por debajo de la media en el noroeste peninsular, en contraste con el resto del país.En los archipiélagos y centro-sur peninsular las anomalías cálidas serían más moderadas, situándose las temperaturas hasta 1 ºC más altas respecto al promedio. En el norte rondarían los valores habituales, incluso con ligeras anomalías frías en zonas de Galicia, noroeste de Castilla y León, vertiente cantábrica, Navarra y Pirineo occidental.Artículo relacionadoEl meteorólogo José Miguel Viñas avisa: entre mañana y el jueves una vaguada traerá lluvias fuertes a 7 comunidadesLa incertidumbre aumenta de cara a la segunda parte del mes, pero ahora mismo el escenario más probable apunta a que las temperaturas pueden ser de 1 a 3 ºC más altas respecto a la media de las fechas en amplias zonas del interior y en áreas montañosas de la Península. Para los litorales y los archipiélagos no se atisban grandes anomalías de momento, pero esto evidentemente puede cambiar bastante.¿Se intuye alguna situación de DANA o lluvias torrenciales pronto?La mayoría de las boyas del Mediterráneo español están registrando valores de entre 27 y 29 ºC en los últimos días. Como es habitual cada año cuando se acerca septiembre, y más con la tragedia del pasado otoño en Valencia y en otras zonas de España, se empieza a hablar de la posibilidad de un gran episodio de lluvias torrenciales o de una DANA.Por ahora no hay una tendencia especialmente definida en lo que respecta a la precipitación en septiembre en España.Desde Meteored recordamos que una DANA o gota fría no es sinónimo de lluvia torrencial, ni que todas las precipitaciones extremas están causadas por una DANA. Además, un mar caliente por sí solo no puede causar un gran evento de lluvias torrenciales. Y hay que recalcar que estos fenómenos sólo se pueden anticipar con pocos días de antelación debido a sus evoluciones tan erráticas.Las precipitaciones predominantes son las convectivas en esta época, extremadamente irregulares, por lo que estas aproximaciones a largo plazo son poco fiables. Las primeras tendencias señalan que las lluvias pueden situarse por encima del promedio en la primera quincena en el norte del golfo de Valencia, extremo septentrional y Canarias, mientras que en el resto predominarían las anomalías secas.Es bastante probable que en las próximas semanas se descuelgue alguna DANA, algo habitual en septiembre, pero sus efectos en muchas ocasiones no son catastróficos. El devastador episodio de finales de octubre de 2024 fue extraordinario.Para la segunda parte de septiembre no hay una tendencia especialmente definida. Tampoco los mapas muestran un patrón atmosférico especialmente dominante, por lo que es probable que esto vaya cambiando. Un solo descuelgue de aire frío bien situado en septiembre puede dar un vuelco al balance pluviométrico en cuestión de horas.