Batman: Brave Bold vol 4: El día de la madre

Wait 5 sec.

Edición original: Batman: The Brave and the Bold 10-12 USA (DC Comics, 2024)Edición nacional/España: THE BRAVE AND THE BOLD V1 4 (Panini Comics, 2025)Guion: Kelly Thompson.Dibujo: Hayden Sherman.Entintado: Karl Kerschl.Color: Michelle Sassyk.Traductor:: Santiago García.Corrección:: Enrique Acebes.Rotulación:: David Arellano.Diseño y realización: Fanhunter y Núria MoresoFormato: Comic-Book con lomo, color. 72 páginas. 8.95€Extraescolar acádemica«Misión de Robin Oficial»Batman Brave & the Bold,vuelve con una historia cerrada, como nos tiene ya acostumbrados Panini y su buen gusto al publicar esta serie antológica. En estas aventuras tenemos el regreso, en parte, de la Academia Gotham. No, no ha vuelto a abrir sus puertas de momento —en breve volverá a hacerlo—. Karl Kerschl, quien ya trabajó en la serie, le apeteció retomar a algunes personajes -otra vez, porque en 2023 hizo un especial-, y aquí los tenemos una vez más.Para quien no lo sepa, Academia Gotham fue una serie de DC de unos treinta números dividida en dos temporadas, creada por Brenden Fletcher, Becky Clooney, Karl Kerschl, entre otres artistes. Allí se nos presentaba una academia muy particular en Gotham, con unes personajes la mar de carismáticos, juveniles, nada de clichés típicos americanos, con adolescentes muy interesantes, imperfectos y con mucho carisma, que se les cogía cariño inmediatamente al pasar los números. Similar a la serie Leñadoras con la que encima tuvieron crossover conjunto.Olive Silverlock y Mía «Maps» Mizoguchi, las dos grandes protagonistas de la serie, nos llevaban a investigaciones de familias emblemáticas de Gotham, cultos vampíricos, sobrenaturales, asesinatos, y todo ello sin perder de vista la calidad y un buen tebeo para jóvenes adultos, con su estilo tirando al manga de Kerschl y unos colores digitales para diferenciarse del resto de publicaciones. Unes personajes que se han quedado en el colectivo de la editorial, apareciendo en Batgirls, Robin Tim Drake (ambas inéditas y series de excelente calidad), o la actual Aves de Presa.¿Y qué tenemos aquí en este singular regreso?Viendo que esta antología es una serie de Batman, evidentemente la mayoría de ellas tiene a Bruce como excusa y otres personajes pivotan a su alrededor, y así es, pero en este caso su presencia no molesta y está incluida con gusto —como el traje que usa, azul y amarillo—. En esta aventura tenemos a Maps, que terminó su historia siendo compañera de Batman y aceptando ser una «Robin» en un futuro indeterminado, al ver la tragedia en ella y seguir los pasos de su ídolo, ya con su traje visto en la etapa de Williamson en Batman fugazmente, y el fallido Future State. Comienza a investigar con Batman el porqué hay mordidas en cuellos como de vampiros y además ha aparecido un murciélago gigante. ¿Estará detrás Amstrong quién ya estaba rehabilitado? ¿Y Tristán que le ocurre?Esto, a grandes rasgos, es la pequeña historieta que nos propone Karl Kerschl con la vuelta de una de sus protagonistas. Sectas de murciélagos, vampiras y elementos sobrenaturales de posesión lovecraftianas, todo como vemos muy en consonancia con la serie de la que hemos hablado actualmente y, como no, Bruce playboy intentando descubrir el porqué de todo lo ocurrido, con unas ideas del dibujante muy bien hiladas —Batman tiene equipamiento y trajes por toda la ciudad por si ocurre algo mientras está de paisano—.Se nota que el co-creador de la serie les tiene mucho cariño y quiere que, en parte, no se olviden. Isla, la profesora de la academia, está tan magnífica como siempre. Maps es arrolladora, se come el cómic cada vez que aparece, queriendo saber más de sus aventuras y ver si así continúan más casos.La historia no deja de ser nada del otro jueves, pero hecha con buen oficio y con los personajes bien definidos, viendo el tiempo que ha pasado. Es un auténtico disfrute para les fans de la academia, aunque cosas como Alfred y el traje de Batman nos hace ver que es una continuidad anterior a la muerte del mayordomo, o esto no tiene sentido dentro del canon actual si nos ponemos de modo enciclopédicos y pedantes.Respecto al dibujo, Karl nos da lo que venimos buscando: un dibujo deudor del amerimanga, ya totalmente depurado y sólido. Sus páginas fluyen con claridad, sabe usar bien las expresiones faciales y la composición para guiar la lectura. Visualmente, elegante, con líneas limpias y personajes muy expresivos; está espectacular con su estilo actual. La ambientación es excelente, retomando esa estética gótica-académica de la Academia con un toque más maduro y oscuro cuando lo requiere la historia. Los colores digitales que acompañan sus páginas también contribuyen a crear una atmósfera única, muy alejada del estándar superheróico tradicional.En definitiva, una muy buena e interesante saga corta de Academia Gotham que se puede leer como una extraescolar de verano después de terminar las clases, para fans de la serie anterior, ya que es un pequeño regalo donde, aunque solo sea Maps, ven que sus personajes no están olvidados, y aunque pululen por otras series, siempre hay tiempo para una pequeña aventura más donde la mitología de elles sigue creciendo. Y para quienes no conozcan esa serie, es un buen pedacito para que sepan lo que se encontrarían, aunque leerla completa es todo un viaje y seguro que querrás más. Esperemos que Panini la reedite más pronto que tarde.Lo mejor• La Academia Gotham vuelve.Lo peor• Haya gente que no sepa de donde salen los personajes.