El CNI y agencias de otros 12 países acusan a China de ciberataques a gobiernos y sectores críticos

Wait 5 sec.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha participado en la elaboración de una guía internacional que alerta al Gobierno español y a sus socios del grave riesgo de penetración de actores estatales chinos en redes críticas de telecomunicaciones y servicios estratégicos, entregada este 27 de agosto. El documento, facilitado a ABC por funcionarios estadounidenses, forma parte de una Cybersecurity Advisory (CSA) emitida en agosto de 2025 por una coalición sin precedentes de agencias de inteligencia y ciberseguridad de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Finlandia, República Checa y España. La advertencia describe cómo el Gobierno chino utiliza empresas pantalla y compañías tecnológicas —entre ellas Sichuan Juxinhe y Beijing Huanyu Tianqiong — para apoyar operaciones de espionaje a escala global, comprometiendo proveedores de telecomunicaciones e infraestructuras críticas. Según el texto, los servicios de inteligencia chinos han utilizado estos accesos para interceptar comunicaciones y rastrear movimientos de individuos y organizaciones en todo el mundo, en un patrón detectado de manera sistemática desde al menos 2021. La guía, dirigida a gobiernos y defensores de redes críticas, recomienda medidas de protección urgentes y compartidas. Subraya que los datos robados permiten a Pekín obtener ventajas estratégicas en ámbitos militares, económicos y políticos. En este contexto, España figura no solo como país coautor a través del CNI, sino también como potencial objetivo de estas operaciones, lo que aumenta la relevancia de este aviso para las decisiones de seguridad nacional. La publicación de esta alerta se produce mientras en España se mantienen abiertas las investigaciones y debates sobre los contratos con Huawei para almacenamiento de datos policiales y el despliegue de 5G. El marco de la CSA refuerza las posiciones de Washington y de la OTAN en contra del uso de proveedores chinos, al confirmar que estas compañías pueden ser utilizadas como instrumentos de espionaje estatal. En palabras de un analista consultado, el aviso «sitúa a España en la primera línea de una coalición de inteligencia que reconoce de manera explícita que la penetración china en redes de telecomunicaciones es un riesgo sistémico para la seguridad nacional y colectiva».