Este viernes ha sido la presentación de una nueva feria –¿o es más bien muestra?– de 'Entre vinos blancos y tintos', una cita especialmente dedicada a lo que podríamos definir como los otros vinos que se elaboran en el Marco de Jerez y la provincia de Cádiz al margen de las denominaciones de origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar. Se trata de la quinta edición, que se celebrará, como viene siendo habitual, en los Claustros de Santo Domingo (del 11 al 13 de septiembre), dentro del programa de las Fiestas de la Vendimia.[articles:340144]La muestra contará con más de 100 referencias de vino, que aportarán las veinte bodegas que se espera que participen, en una cita que está plenamente consolidada y que llena todos los días. Nadie sabe cuantas copas se pueden servir, pero, cosas de la vida, sí se saben cuantas se pueden vender: unas 3.000, solo con que se repitan los datos del año pasado. Hay que recordar que la entrada a esta muestra (hasta completar aforo) es gratuita, pero quien quiera degustar alguno de los vinos que se ofrecen deberá pasar previamente por taquilla y adquirir tickets, además del envase, léase copa.Los vinos que participan, ya lo hemos dicho, son, necesariamente, vinos blancos, tintos, rosados y espumosos que se elaboran en la provincia al margen del vino de Jerez y la Manzanilla, en un momento especialmente determinante para el futuro de buena parte de ellos –los denominados hasta ahora vinos de pasto–, después de que el Consejo Regulador haya aprobado dar los primeros pasos para que se conviertan en denominación de origen (Vinos Blancos de Albariza o similar, el nombre está por cerrar), algo de lo que se felicitó el presidente de la asociación Hostelería Jerez, Alfredo Carrasco.Luis Flor, dirigente de la Sociedad Jerezana del Vino, que realmente fue el impulsor de esta cita, también estuvo presente en la presentación de esta nueva edición. Flor destacó el sitio que están alcanzando estos tintos y blancos y se puso como objetivo que los bares y restaurantes de la provincia tengan este tipo de vinos y que sean una alternativa real, en el caso de los tintos, para poner fin a eso tan habitual de "pedir un rioja, con la calidad que ya han alcanzado los tintos de aquí".Por último, tomó la palabra el delegado de Fiestas, Francisco Zurita, que recalcó que "estos vinos se han ganado por derecho tener un espacio propio en las Fiestas de la Vendimia". Zurita relacionó al sector del vino y a la hostelería con la obtención de dos de los principales objetivos que tiene el Ayuntamiento de Jerez a la vista, como son la Capital Española de la Gastronomía 2026 y la Capitalidad Europea de la Cultura 2031, ya que, desde su punto de vista, estos dos sectores pueden ser "una palanca" para que Jerez obtenga estos dos éxitos.