Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Imagen: Flickr White House.El gobierno del presidente Donald Trump ha introducido una directiva clave que amplía significativamente el criterio de “buen carácter moral” (good moral character, GMC) exigido a los solicitantes de ciudadanía estadounidense.Publicada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) el pasado 15 de agosto, esta política impone una evaluación más rigurosa de los aspirantes, superando la tradicional revisión basada únicamente en antecedentes penales.Ahora se exige evidencia positiva de contribuciones sociales, así como escrutinio ante conductas incluso legales pero consideradas inapropiadas socialmente.En ese sentido, USCIS releva una “evaluación holística” donde se considera si la persona demuestra «atributos positivos» como participación comunitaria, asistencia familiar, empleo estable, cumplimiento fiscal, crecimiento educativo y una residencia legal prolongada. A la vez, se amplía el escrutinio a conductas no delictivas como infracciones frecuentes de tránsito, acoso o mendicidad agresiva.“La ciudadanía estadounidense es el estándar de oro de la ciudadanía: solo debería ofrecerse a lo mejor de lo mejor del mundo”, dijo en un comunicado Matthew J. Tragesser, portavoz de USCIS.}Donald Trump, presidente de EE. UU. Imagen: Flickr White House.Así funcionará la nueva normativaSegún el memorando interno del USCIS, la nueva normativa insta a que los oficiales realicen una evaluación en conjunto del carácter del solicitante, evaluando no solo la ausencia de comportamiento reprobable, sino también los aspectos positivos que demuestren la integración del individuo a la comunidad.La administración argumenta que esta medida busca “restaurar la integridad” del proceso migratorio y asegurar que la ciudadanía se conceda solo a quienes representan lo mejor del país. Sin embargo, organismos críticos advierten que el uso de criterios tan amplios y subjetivos puede generar arbitrariedad y discrecionalidades excesivas en las decisiones de naturalización.Recomendado: Powell abre la puerta a recortes de tasas, pero insiste en que la Fed actuará “con cuidado”El académico Gabriel Chin, citado por The Washington Post, señaló que bajo este nuevo umbral muchos ciudadanos de nacimiento no habrían podido obtener la ciudadanía si hubieran pasado por el mismo proceso.Defensores de los derechos de los inmigrantes han denunciado que esta reforma introduce mayor subjetividad y opacidad en el proceso de naturalización. El antecedente penal, ya central en evaluaciones anteriores, ahora se suma a variables más difíciles de medir: comportamiento “correcto” según los patrones sociales de cada comunidad.Adicionalmente, esta política se enmarca en un conjunto más amplio de medidas que busca restringir la inmigración legal bajo la administración Trump, complementando vetos más visibles a refugiados, revisiones de redes sociales, recortes de visados y cambios a la ciudadanía por nacimiento.