Por instrucción del presidente Gustavo Petro, la ministra de Transporte, Mafe Rojas, lideró la apertura de un nuevo capítulo en la cooperación con China, mediante una rueda de negocios de proyectos estratégicos orientada a movilizar inversión y acelerar la ejecución de obras de infraestructura en Colombia.Puede interesarle: Obras claves avanzan entre incertidumbre financiera y trabas ambientales en ColombiaEl encuentro contó con la participación del embajador de la República Popular China en Colombia, Zhu Jingyang, y reunió a 30 empresas chinas con experiencia global en sectores como ferrocarriles, carreteras, transporte eléctrico, puertos y aeropuertos.Durante la jornada, se presentaron los proyectos priorizados del cuatrienio, los cuales hacen parte de las apuestas del Gobierno para modernizar la infraestructura en el país.La ministra de Transporte, Mafe Rojas, afirmó que “China ha sido un aliado fundamental para Colombia. Hoy queremos reforzar ese lazo y demostrar que cuando nuestros países colaboran, los resultados son visibles, sostenibles y de largo plazo, reafirmando una vez más que, con proyectos para la gente, con dignidad cumplimos”.También lea: Más de $19,2 billones de las vías 4G se quedarían en riesgo por proyectos en viloMetro de BogotáMetro de BogotáEn el marco de la rueda de negocios se expusieron varias iniciativas destacadas, entre ellas el Tren Interoceánico que busca conectar el Caribe con el Pacífico. Esta obra ha sido planteada como una alternativa estratégica para el transporte de carga y de pasajeros, orientada a fortalecer la competitividad de Colombia en el escenario regional.Otro de los proyectos presentados fue el corredor férreo Villavicencio–Puerto Gaitán, que apunta a potenciar la salida de la producción de los Llanos Orientales hacia los principales centros de consumo y exportación. La iniciativa busca dinamizar la economía de la región y generar un impacto positivo en las comunidades del Meta y el Vichada.El Gobierno colombiano también destacó la conexión Buenaventura–Palmira, un corredor vial que pretende mejorar la movilidad de carga hacia el puerto más importante del Pacífico colombiano, con el fin de agilizar la salida de mercancías y reducir costos logísticos.Dentro de los proyectos urbanos, se expusieron propuestas relacionadas con la electromovilidad. Estas incluyen iniciativas de transporte público eléctrico para diferentes ciudades del país, en concordancia con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones trazados en la política nacional de transporte.También lea: ¿Cuántos cables aéreos tendrá Bogotá? Estos dos están en construcciónObras de la primera línea del Metro de BogotáMilton Díaz / PortafolioEn materia aeroportuaria, el Gobierno presentó planes de expansión y modernización que contemplan la nueva concesión para el Aeropuerto del Suroccidente, el fortalecimiento del Aeropuerto Simón Bolívar en Santa Marta y el proyecto SINEA, orientado a la modernización del sistema de navegación aérea del país.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio