Las restricciones hunden un 71% las altas de pisos turísticos en la capital

Wait 5 sec.

El boom de los pisos turísticos en Córdoba empieza a dar síntomas de deshincharse tras haber protagonizado, eso sí, un crecimiento meteórico . Hay distintos factores tras ello: uno son las limitaciones municipales y estatales que se ha puesto desde abril a estos negocios de alojamiento y otra la labor de inspección que está realizando la Junta de Andalucía. El mayor exponente de la ralentización de las viviendas de uso turístico (VUT) en la capital son las cifras de altas de pisos para viajeros en los últimos meses, recogidas en el Registro de Turismo del Gobierno regional, para tener activo un alojamiento de este tipo hay que tenerlo inscrito en él. Dicha fuente de información refleja que entre el 1 de abril —momento de activación de las restricciones— y el 19 de agosto (último días para el que hay datos) se contabilizan en la ciudad de Córdoba 97 nuevos pisos turísticos —se contabilizan, según el criterio de la fecha de inscripción—. Esa cifra palidece con la que se registró en idéntico periodo de 2024, cuando las altas de viviendas para que se alojaran viajeros se elevaron a 332. Es decir, en el último año, el número de pisos turísticos puestos en marcha se ha desplomado un 70,8% al contabilizarse 235 menos. El ritmo actual de aperturas no alcanza ni a la tercera parte de la velocidad con la que crecía este fenómeno en 2024, cuando no existían las cortapisas actuales. El cerco a este tipo de alojamientos en la capital empezó a tomar forma a lo largo del pasado año. El Ayuntamiento ideó una batería de medidas para contener la expansión descontrolada de las viviendas turísticas en determinadas zonas de la ciudad, especialmente en los barrios del Centro y Casco. La pujanza de los pisos turísticos en Córdoba se observa en distintos indicadores. Un informe de Exceltur (asociación española integrada por 30 destacadas empresas ligadas al sector turístico) de principios de 2025 evidenció el cambio registrado en la planta de alojamiento turístico que ha experimentado la capital en los últimos años. De acuerdo a este estudio, en Córdoba se contabilizaron 7.419 plazas en hoteles de media anual de 2024. Esa cifra se quedó un 29,5% por debajo de las que tenían disponibles los pisos turísticos (10.526). Entre las 25 urbes españolas con mayor volumen de plazas turísticas, la nuestra era una de las que formaba parte del grupo de 10 en el que la oferta de alojamiento en viviendas era superior que en los establecimientos de una a cinco estrellas. Córdoba era, además, entre los 25 municipios analizados, el octavo con mayor oferta en pisos turísticos.