El CSIC dará apoyo científico-técnico en las zonas afectadas por los incendios para valorar los daños

Wait 5 sec.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha activado el Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias -GADE- para prestar asesoramiento científico-técnico experto frente las consecuencias de la oleada de incendios forestales que afectan a diversas comunidades autónomas durante las últimas semanas. El GADE ya ha comenzado a trabajar en la recuperación del paraje de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tras el incendio iniciado en la localidad de Yeres. La actuación, que se desarrolla en respuesta a una solicitud planteada por la Fundación Las Médulas, orientará sus primeros trabajos a valorar el daño producido en este espacio natural, al tiempo que se prestará apoyo en el análisis de los posibles riesgos derivados del incendio, como recoge Ical. Los grupos científico-técnicos que integran el GADE que asesora en Las Médulas están relacionados con la evaluación de severidad del fuego, la inestabilidad del terreno , los efectos sobre el patrimonio geológico, la afección a la biodiversidad y los riesgos sociales. Además, cuentan con el apoyo transversal del Grupo de Drones para la cartografía de la zona , la búsqueda de daños patrimoniales y en infraestructuras y la identificación de puntos calientes, entre otras acciones. El incendio de la localidad de Yeres se inició el 11 de agosto y durante siguientes afectó al paraje de Las Médulas. Durante la emergencia, el Coordinador de Riesgos Forestales del CSIC, Javier Madrigal, y Mercedes Guijarro, del Instituto de Ciencias Forestales, así como Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información , ofrecieron su asesoramiento puntual a la Fundación. Este apoyo se dio en el marco del proyecto Interreg Senforfire, del que forma parte la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Las Médulas.