Gobierno Petro saca borrador de resolución para priorizar suministro de gas natural por mantenimiento de SPEC

Wait 5 sec.

Gobierno Petro saca borrador de resolución para priorizar suministro de gas natural por mantenimiento de SPEC. Imagen: Valora AnalitikEl Ministerio de Minas y Energía de Colombia publicó para comentarios un borrador de resolución que establece los lineamientos para garantizar la atención prioritaria de la demanda de gas natural durante el mantenimiento programado de la planta de regasificación de Cartagena (SPEC LNG), previsto entre el 10 y el 14 de octubre de 2025.De acuerdo con el documento, la salida temporal de esta infraestructura –operada por la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG)– representa un desafío para el abastecimiento, ya que esta terminal puede suplir cerca del 35 % de la demanda nacional.Por ello, el Ministerio plantea medidas para conjurar posibles riesgos de desabastecimiento de gas y electricidad, especialmente en el área Caribe 2, donde operan plantas térmicas clave para la seguridad del Sistema Interconectado Nacional (SIN).Recomendado: Andeg urge reglas claras, institucionalidad fuerte e inversión en gas natural para la transición energéticaOrden de priorización para el gas naturalEn caso de que se declare un racionamiento programado, el borrador de resolución establece un orden de prioridad para atender la demanda de gas:Demanda esencial, que incluye:Estaciones de compresión del sistema nacional de transporte.Usuarios residenciales y pequeños comercios conectados a redes de distribución.Transporte a gas natural vehicular (GNV).Refinerías (exceptuando la autogeneración que pueda suplirse con energía del SIN).Demanda no esencial con contratos firmes, en el siguiente orden:Generación térmica que sea despachada por seguridad o de forma forzada.Otros consumidores con contratos sin interrupción.Otros contratos vigentes.Exportaciones pactadas en firme.“La asignación de orden de prioridad de la que trata el presente artículo excluye las cantidades de gas natural destinadas a cubrir las necesidades de generación de energía eléctrica con gas natural como combustible para asegurar la atención de la demanda de energía eléctrica del área Caribe 2; debido a que tales cantidades son una de las motivaciones de la restricción a la demanda de gas natural de las que trata la presente resolución”, cita el borrador de resolución.Y agrega que la normativa estará sujeta a las condiciones que se presenten y que den lugar a variaciones de volúmenes y duración.Recomendado: Dos medidas que le faltan a Colombia para impulsar la explotación de gas natural, según TGI“Para ello, el Ministerio, a través de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), adelantarán las gestiones administrativas necesarias, mediante comunicaciones y demás actuaciones expeditas que se requieran, con el fin de garantizar el abastecimiento de la demanda de gas natural y energía eléctrica”, subraya el documento.Riesgo para la generación eléctricaEl Centro Nacional de Despacho (CND) advirtió que, durante los días de mantenimiento, las plantas Tebsa, Termocandelaria, Termoflores y Termobarranquilla no contarán con gas importado, lo que significará la indisponibilidad de más del 80 % de la capacidad térmica en la región Caribe 2.De no adoptarse medidas, se pondría en riesgo la atención de cerca del 21 % de la demanda nacional de energía eléctrica.Además, el borrador expresa que, ante la coyuntura, el suministro de gas natural -objeto de la priorización señalada anteriormente- no podrá contratarse a un precio superior al que fue contratado por parte del comprador al propietario del gas que es reasignado como resultado de la aplicación del acto administrativo.Acciones previas, según el MinEnergíaEl documento dispone que el Consejo Nacional de Operación de Gas (CNO Gas), antes del 26 de septiembre de 2025, deberá informar sobre posibles cantidades adicionales de gas disponibles para negociación entre agentes del sector, con el fin de mitigar la afectación.Los generadores térmicos y comercializadores tendrán la obligación de adelantar gestiones de compra y reportar resultados al Ministerio antes del 3 de octubre de 2025.Recomendado: Gobierno da parte de tranquilidad en abastecimiento de gas GLP, mientras gas natural sigue en veremosAsí las cosas, el Ministerio subrayó que este borrador de resolución responde a una medida preventiva y transitoria, cuyo fin es asegurar la continuidad del suministro de gas y electricidad durante el mantenimiento.Además, aclaró que la decisión estará sujeta a la evolución de las condiciones técnicas y de mercado en el periodo de referencia.Con esta iniciativa, la cartera de Minas y Energía busca equilibrar la protección de los usuarios residenciales y pequeños comercios con la necesidad de garantizar la seguridad energética del país.Lea el borrador de resolución aquí.Proyecto_resolucion_priorizacion_gas_natural_mantenimiento_programado_para_comentariosDescarga