Renta 2024: cómo determinar si su estatus lo convierte en residente fiscal

Wait 5 sec.

La temporada de declaración de renta siempre trae consigo dudas, preguntas y, en algunos casos, temores. Para millones de contribuyentes en Colombia esta época del año representa una carrera contra el calendario, en la que preparar documentos, revisar cifras y cumplir con los plazos establecidos se vuelve una prioridad ineludible. ¿Cómo determinar si su estatus lo convierte en residente fiscal?De acuerdo a la información provista por la DIAN en base al artículo 10 del Estatuto Tributario, se consideran residentes fiscales las personas naturales que cumplan con alguna de estas condiciones:• Permanecer en Colombia de manera continua o discontinua más de 183 días en un periodo de 365 días. Esto incluye días de entrada y salida, y en caso de que la permanencia se extienda a dos periodos, la residencia se cuenta desde el segundo año.• Encontrarse vinculado al servicio exterior del Estado colombiano, en los términos de las convenciones internacionales sobre relaciones diplomáticas y consulares.• Ser nacional colombiano y, durante el año, cumplir al menos una de las siguientes condiciones:o Que su cónyuge o hijos menores de edad tengan residencia en el país.o Que el 50 % o más de sus ingresos provengan de fuentes nacionales.o Que el 50 % o más de sus bienes sean administrados en Colombia.o Que el 50 % o más de sus activos se encuentren en territorio nacional.o Que no acrediten residencia en el exterior ante la DIAN, si son requeridos.o Que tengan residencia fiscal en una jurisdicción calificada como paraíso fiscal.Cabe aclarar que no se consideran residentes los nacionales que, aun cumpliendo con alguno de los criterios anteriores, puedan demostrar que el 50 % o más de sus ingresos o activos están radicados en la jurisdicción donde residen efectivamente.(LEA MÁS: El tiempo de espera para renovar la visa de Estados Unidos: lo que debe saber para 2025)DianArchivo EL TIEMPOAdemás de evitar sanciones económicas y problemas mayores, cumplir con las obligaciones tributarias posibilita garantizar el buen funcionamiento del sistema fiscal y contribuir al desarrollo de programas sociales, infraestructura y servicios públicos esenciales a lo largo de todo el país. Sin embargo, muchas veces la falta de información o el descuido en los plazos le pueden jugar una mala pasada.Por tal motivo y con el fin de facilitar el proceso y reducir la dependencia de intermediarios, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) desarrolló una plataforma digital en la que los contribuyentes pueden encontrar toda la información necesaria para cumplir con su declaración de renta.(LEA MÁS: El tiempo de espera para renovar la visa de Estados Unidos: lo que debe saber para 2025)Desde allí es posible diligenciar el formulario, presentarlo electrónicamente y realizar el pago, en caso de que corresponda, de manera sencilla, rápida y segura, garantizando así un trámite transparente y al alcance de todos.En el caso de las personas naturales, uno de los puntos más importantes es determinar si deben o no declarar. Para eso, antes hay una pregunta clave: ¿es usted residente fiscal en Colombia? La respuesta no siempre es evidente, especialmente para quienes han pasado temporadas en el exterior o tienen ingresos mixtos.Lo cierto es que ser o no residente fiscal puede cambiar por completo las reglas del juego, pues determina el alcance de la obligación tributaria y las condiciones bajo las cuales se debe presentar la declaración. Mantenerse al tanto de las novedades es la única manera de evitar complicaciones y problemas a largo plazo.