La Playita, el motor turístico y económico de Isla Fuerte: esta es su oferta

Wait 5 sec.

La Playita también ha desarrollado proyectos sociales y ambientales. Foto: cortesía La Playita En Isla Fuerte se encuentra La Playita, un hotel que desde 2016 ha sido epicentro de turismo sostenible con enfoque en la comunidad y cuidado del entorno.Mientras que la isla, ubicada frente a las costas de Moñitos y San Bernardo del Viento en Córdoba, cuenta con 3 km2 en donde habitan más de 3.000 personas, principalmente afrodescendientes que conviven con manglares, árboles centenarios y arrecifes.Cabe resaltar que, de la totalidad de visitantes que llegan a La Playita, el 10 % son extranjeros, mientras que el resto son viajeros procedentes de Bogotá, Medellín y Montería. No obstante, este año el hotel le ha apostado a ciudades como Cali y Cúcuta.El año pasado, el lugar recibió a más de 4.000 huéspedes y a más de 15.000 visitantes que, aunque se alojaban en otros lugares, llegaban a La Playita por la oferta gastronómica de su restaurante, el bar frente al mar y la amplia oferta de actividades al aire libre.Isla Fuerte. Foto: cortesía La PlayitaAporte a la comunidad y el medio ambienteCon 23 habitaciones y una capacidad para alojar hasta 76 personas, La Playita es considerada la principal fuente de empleo en el sector turístico de Isla Fuerte. Por su parte, destacan que, desde 2020, han realizado una reconstrucción bajo una inversión de $8.000 millones.Actualmente son más de 50 personas las que conforman su equipo de trabajo, cubriendo áreas como servicio al cliente, cocina, bar, transporte marítimo y terrestre, mantenimiento, limpieza, construcción, administración y actividades.Foto: Hans F. Heins, gerente comercial de La Playita Isla Fuerte“A diferencia de otros destinos del Caribe colombiano, Isla Fuerte ha logrado mantener un perfil bajo en cuanto a turismo masivo. Esto permite a los visitantes vivir una experiencia íntima, tranquila y genuinamente conectada con la comunidad local y el entorno natural. Así mismo, Isla Fuerte alberga más de 80 especies de aves, cientos de especies marinas, incluidos tiburones nodriza, rayas, peces pelágicos y tres especies de tortugas marinas, entre ellas la tortuga carey, en peligro de extinción”, comentó Hans F. Heins, gerente comercial de La Playita Isla Fuerte.El lugar también ha desarrollado proyectos sociales y ambientales, entre ellos:Capacitación continúa a su equipo local.Enseñanza del inglés a jóvenes de la comunidad y al equipo de trabajoProducción de adoquines con plástico reciclado junto a ProyectPlas.Reciclaje de vidrio para generar arena para construcción.Producción de gafas de sol hechas con botellas recicladas junto a Polymasters.Corales Sin Fronteras: siembra de corales con los viajerosNidos de Vida: proyecto de conservación de tortugas marinas junto a la Fundación Tortugas del Mar.Apoyo a Strong Island: Escuela de arte para los niños de la isla.Habitación La Playita. Foto: La PlayitaAdemás del hospedaje, La Playita ofrece a sus visitantes otros servicios y actividades como:Paquetes románticos todo incluido por dos noches para dos personas.Restaurante abierto al público con más de 70 platos en su carta.Bar y entretenimiento nocturno: eventos especiales, música, coctelería, fiestas.Actividades gratuitas: clases de champeta con niños de la escuela de arte Strong Island, clases de coctelería, cocina o artesanías, cine al aire libre, bingo, vóley playa, entre otras.Actividades pagas: wakeboard, subwing, kayak, caminatas ecológicas, snorkeling, paseos en velero, entre otros.Spa frente al marCentro de Buceo Padi, el único en la isla. Nautilus Isla FuerteWifi en las áreas comunes.¿Cómo llegar a La Playita en Isla Fuerte?Ubicación de La Playita en Isla Fuerte. Foto: cortesía La Playita Como primera opción, los visitantes podrán hacer el siguiente recorrido:Vuelo a Montería (Aeropuerto Los Garzones) desde cualquier ciudad.Transporte privado ($250.000 por trayecto) o colectivo ($75.000 p/p) desde el aeropuerto de Montería hasta Paso Nuevo.Lancha colectiva ($38.000 p/p) hasta Isla Fuerte, llegando directo a La Playita.Opción low-cost:Vuelo a Montería.Bus hasta Lorica, luego colectivo o mototaxi hasta Paso Nuevo.Lancha a la isla.También se puede llegar directo en bus a Lorica desde su ciudad de origen y desde Lorica, elegir su medio de transporte de preferencia. Desde ciudades como Medellín, el viaje por carretera puede tardar entre seis y 12 horas dependiendo del medio de transporte.