El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó de los resultados de “Mi derecho, mi lugar”, para la asignación de espacios a nivel preparatoria en la Zona Metropolitana del Valle de México, al que se inscribieron 272,793 alumnos para ocupar algunos de los planteles.LEE ADEMÁS: ¡Últimos Días! El reemplacamiento vehicular del Edomex cierra sus puertas esta fechaDurante la conferencia llamada la mañanera del pueblo, el funcionario de la SEP informó que, del total de solicitantes, el 94.7 por ciento quedará en uno de los planteles de nivel bachillerato que eligió dentro las primeras cinco opciones; mientras, el 5.3 por ciento (alrededor de 14 mil 500 jóvenes), buscarán su lugar a través de examen en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).“Ahora ningún joven llegó hasta su sexta opción a la quinta, uno a la cuarta 2.5 sencillamente como opción ve a la preparatoria que te queda más cerca de tu casa”Mario Delgado indicó que mañana presentarán con rectores de universidades y de bachillerato a nivel nacional, el enlace con alguna institución de educación superior, de tal manera que van a salir con su certificado de estudios de bachillerato nacional y otros certificados de acreditación de una universidad o un tecnológico o el Instituto Politécnico Nacional.De los más de 270 mil aspirantes, el 66.3 por ciento, o sea 235,559 buscaron un ingreso a instituciones de acceso directo; 111,335 buscaron el acceso sin examen, 124,224 aspirantes optaron pos acceso directo y examen, mientras que solo 37,234 eligieron examen para la UNAM o IPN.El gobierno federal asegura que el nuevo modelo de acceso al Bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantiza que todos los jóvenes tengan un lugar en una escuela de bachillerato.Argumentaron que durante 29 años (1996-2024), el acceso a la Educación Media Superior en la ZMVM estuvo regulado por la COMIPEMS, mediante un examen único de selección como vía de ingreso para estudiantes de 16 alcaldías de la Ciudad de México y 22 municipios del Estado de México, lo que generó exclusión y sensación de “rechazo” entre los adolescentes.Desde 2025 se creó la plataforma “Mi derecho, mi lugar” (ECOEMS), que sustituye al examen único por un modelo de acceso directo que asegura a todos los aspirantes un lugar para continuar sus estudios.La SEP también mantendrá abierto del 21 al 28 de agosto, la plataforma para que todo aquel que no habían registrado otra opción, más todos aquellos que por alguna razón no realizaron su trámite, se puedan registren y aseguren un lugar en escuelas que todavía hay espacio.Se han abierto escuelas en la Zona Metropolitana, 6 nuevos planteles, 10 tecnológicos, 10 bachilleratos generales, ubicados en los municipios del Estado de México, además de 3 ampliaciones en la Ciudad de México en la alcaldía Tláhuac, una en Álvaro Obregón y otra en Gustavo A. Madero.Con ello, la SEP creó más de 6 mil lugares, que también están a disposición con 8 nuevas opciones educativas de formaciones tecnológicas, pertinentes, para las juventudes de hoy.Una de las ventajas de este sistema de selección para asignación de planteles, lo que se busca es que estén cenca de sus hogares y el 68 por ciento de los estudiantes optaron en sus preferencias por escuelas a menos de 5 kilómetros de distancia de su domicilio.El secretario explicó que “esto es muy importante para la adolescencia, y todos los que tenemos adolescentes en casa lo sabemos: el tema de los traslados, la posibilidad de hacer amigos, de mantenerse cerca de su casa, de moverse y construir comunidad entre sus escuelas y sus barrios es muy importante”.“68 por ciento se quedan en esa distancia; y como pueden ver, lo demás es mucho más corto, también asumiendo que estamos en la Zona Metropolitana”.Por último, afirmaron que hay lugar para todos los jóvenes que quieren estudiar el nivel bachillerato, “nadie se queda sin escuela, es la consigna de esta nueva campaña en la que estamos, nadie se queda sin escuela”.The post La SEP asignó 94.7% de espacios para bachillerato; solo 5.3% buscarán lugar en UNAM o IPN first appeared on Ovaciones.