Esta fue la indemnización que recibieron las víctimas del conflicto en Antioquia

Wait 5 sec.

Antioquia, uno de los departamentos más golpeados por la violencia de guerrillas, paramilitares y bandas criminales, concentra la mayor inversión en indemnizaciones económicas a víctimas, como parte de un esfuerzo nacional para dignificar la memoria de los afectados y brindar herramientas de reconstrucción de vida. ¿Cuánto recibieron los afectados y qué herramientas se les proporciona?La Unidad para las Víctimas informó que en esta región se han invertido más de 4,2 billones de pesos en pagos por reparaciones, siendo la zona con la población victimizada más numerosa en el país. De hecho, solo en la última jornada realizada en Medellín 500 personas recibieron cartas de dignificación y la notificación de los recursos asignados, que en total superaron los $50.000 millones de pesos.Entre los graves crímenes registrados se detallan homicidios y desaparición de familiares, secuestros, torturas, violencia sexual, desplazamientos forzados y despojo de tierras. Y detrás de cada cifra hay una historia de resiliencia. “No hay dinero que pueda devolvernos la vida de un ser querido, pero este dinero es bueno reinvertirlo", aseguraron los allegados de las víctimas.(LEA MÁS: En este rincón escondido de Boyacá hacen el mejor mute del país, pero nadie lo dice)Victimas del conflicto armado en AntioquiaFuente: IStockAunque la indemnización no borra el dolor ni la pérdida, constituye un acto de justicia y reconocimiento por parte del Estado. Además, para muchas víctimas estos recursos significan la oportunidad de acceder a vivienda, educación, proyectos productivos o emprendimientos, con el acompañamiento de entidades como el SENA, Colpensiones, la Alcaldía de Medellín y diversas instituciones educativas que orientan la adecuada inversión de los recursos.(LEA MÁS: El departamento de Colombia que más crecerá económicamente para el 2030, según la IA)La Unidad para las Víctimas totaliza una inversión en Colombia de más de 22,3 billones de pesos en medidas de atención y reparación, que incluyen el otorgamiento de cerca de 1,9 millón de indemnizaciones.De todas ellas, 390.000 corresponden a Antioquia, lo que convierte al departamento en con mayor número de beneficiarios y mayor destino presupuestal en todo el país.En la reciente jornada en Medellín se distribuyeron más de $50.000 millones en indemnizaciones, en un proceso que prioriza a personas mayores, con discapacidades o enfermedades graves.Adicionalmente, la campaña “Yo Tramito sin Tramitadores” recuerda a la población que todos los trámites son gratuitos y deben realizarse directamente ante la Unidad Unidad para las Víctimas a fin de evitar fraudes o estafas por parte de quienes intenten aprovecharse de la situación.Con este tipo de medidas, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la reparación integral, la dignificación de la memoria y la construcción de paz en los territorios más golpeados por la violencia.