El link oficial:el formulario para adultos mayores que buscan entrar al Pilar Solidario

Wait 5 sec.

La reciente implementación de la reforma pensional (Ley 2381 de 2024), impulsada por el Gobierno nacional y aprobada por el Congreso de la República, estableció un nuevo componente que apunta a garantizar una renta básica mensual de $230.000 pesos a los adultos mayores en condición de pobreza. ¿Cómo se puede acceder a ella? Conozca el link al link oficial.A cargo del Departamento para la Prosperidad Social, esta nueva asistencia reemplaza al antiguo programa Colombia Mayor y está diseñada para ampliar la cobertura de la protección social y asegurar un ingreso digno a más de 3,1 millones de personas mayores en todo el país.Los interesados pueden acceder de manera gratuita al proceso de preinscripción a través del link oficial de Prosperidad Social, donde pueden completar el siguiente formulario: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.También es posible hacerlo de forma presencial en:• Oficinas de las gerencias regionales de Prosperidad Social.• Ferias de servicios y brigadas móviles.• Oficinas del adulto mayor en los municipios.El trámite no requiere intermediarios y, tras el registro, la entidad validará la información para confirmar quiénes cumplen con los requisitos. Posteriormente la entidad comunicará los resultados y los pasos a seguir.Es importante remarcar que el proceso no implica la vinculación automática a la oferta institucional hasta finalizar los procedimientos de revisión.(LEA MÁS: En este rincón escondido de Boyacá hacen el mejor mute del país, pero nadie lo dice)Colombia Mayor - Prosperidad SocialFuente: Prosperidad Social - Facebook OficialRequisitos para recibir la Renta Básica SolidariaProsperidad Social indicó que los ciudadanos deben cumplir con estas condiciones:• Ser colombiano y haber residido en el país al menos 10 años antes de la solicitud.• No recibir pensión de ningún régimen.• No estar inscrito en el programa Colombia Mayor.• Mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años, o edades menores en casos de discapacidad con pérdida de capacidad laboral superior al 50 %.• Pertenecer a poblaciones priorizadas: comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, campesinos y cuidadores sin ingresos.(LEA MÁS: En este pueblo perdido de Nariño preparan el mejor cuy del país, pero nadie lo dice)Plar Solidario: un nuevo modelo de protección para la vejezLa entrada en vigor del Pilar Solidario busca asegurar que los adultos mayores más vulnerables tengan un ingreso estable durante su vejez. Según Prosperidad Social, este apoyo será equivalente al monto necesario para superar la pobreza extrema y constará de hasta 12 pagos anuales, dependiendo del momento en que la persona se vincule.El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que ya comenzó la búsqueda de 1,4 millón de adultos mayores que aún no forman parte del sistema y que podrían recibir este apoyo económico mediante un proceso de identificación, verificación e inscripción en coordinación con las alcaldías municipales, gerencias regionales y el Departamento Nacional de Planeación.Asimismo, el Gobierno llevará adelante estrategias pedagógicas orientadas para garantizar la inclusión al programa, de manera sencilla y sin barreras, de campesinos, pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas, raizales, palenqueras y cuidadores.