Para tratar de facilitar la vuelta al cole y a la vida laboral, el Ayuntamiento madrileño volverá a abrir los autobuses de la EMT para que viajar por Madrid con ellos sea gratuito el día 1 de septiembre , lunes, y también los días 8 y 9, los de inicio oficial del curso académico. También será gratis utilizar las bicicletas de alquiler de Bicimad, en todos los viajes de hasta 30 minutos de duración que se realicen durante esos mismos tres días. La gratuidad de los autobuses de la EMT –en todas las líneas, excepto la exprés al aeropuerto– se está convirtiendo ya en práctica habitual en el Ayuntamiento madrileño: ya se ha activado desde enero de 2021 en 25 periodos y durante 65 jornadas, mientras que para Bicimad es la segunda vez que se aplica. Con éxito, en el caso de los autobuses: se registraron más de 68,86 millones de viajeros durante esos periodos de gratuidad, de los que más de 13,60 millones eran usuarios no habituales. En cuanto a las bicicletas de alquiler, fueron gratuitas también en los días 22 y 23 de abril –en la vuelta a la normalidad, después de la Semana Santa–, y entonces las utilizaron más de 39.400 usuarios. Bicimad superó los 9,95 millones de viajes en 2024. Estas medidas se proponen impulsar la movilidad sostenible y el transporte público como alternativa al vehículo privado, en unas fechas en que se vuelve a la normalidad y al alto número de desplazamientos que se producen en la capital a diario. Este año además, la vuelta coincidirá con una concatenación de grandes obras en la ciudad, que prometen jornadas muy complicadas en la circulación rodada en Madrid. Se incluyen dentro de un paquete más amplio que pretende paliar los efectos de esta coincidencia de trabajos de peso en las vías públicas madrileñas. Estos son las obras de soterramiento de la A-5, las de construcción del Parque de Ventas y el soterramiento en el Paseo de la Castellana, a los pies de las cinco torres. Entre la batería de actuaciones que se van a llevar a cabo, están el refuerzo de líneas de autobús por las zonas afectadas, una vigilancia especial desde el centro de gestión de movilidad y el refuerzo con Policía Municipal y Agentes de Movilidad. La información sobre los atascos se actualizará de forma constante en los navegadores y en paneles de mensajería variable. Y por último, los eventos que se vayan a celebrar y puedan tener impacto en las zonas afectadas por las obras «serán reevaluados para determinar si es posible un cambio de ubicación». Cualquier ocupación de vías para otras actuaciones se autorizarán siempre fuera de las horas punta. En el Ayuntamiento son conscientes de la envergadura de estas tres grandes obras, que van a suponer importantes afecciones a la movilidad en vías muy importantes: la A-5 (que ya se están dejando notar en el tráfico), el paseo de la Castellana en su parte norte, y la M-30 (con desvíos tanto de subida como de bajada a la altura del Puente de Ventas). Por eso todas estas medidas extraordinarias que se pondrán en marcha el lunes 1 de septiembre, y que incluirán también patrullaje y vigilancia de los carriles-bici en zonas conflictivas para el tráfico, vigilancia constante de la situación en las zonas de las grandes obras, refuerzo de la Policía Municipal para gestionar el tráfico en los puntos conflictivos, y de los Agentes de Movilidad para vigilar y gestionar la movilidad en las grandes obras de interior de M-30. Si observan alguna posibilidad de mejorar la situación, lo comunicarán para que, si lo consideran los responsables, lo apliquen.