El departamento de Colombia que menos crecerá económicamente para 2030, según la IA

Wait 5 sec.

El departamento de Colombia que menos crecerá económicamente para 2030, según la IA | Crecimiento | Economía | PortafolioCrecimiento23 ago 2025 - 12:03 p. m.Gustavo MartinezChat GPT reveló el territorio que su crecimiento financiero no será muy representativo. ¿Cuál es?El departamento que menos crecerá.iStockEn los últimos dos años, Colombia tuvo un crecimiento importante considerando el criterio propuesto por las instituciones especializadas. En este sentido, Chat GPT elaboró unas proyecciones para determinar los departamentos que tendrán un crecimiento económico durante los próximos cinco años. ¿Cuál territorio tendrá un aumento más reducido para el 2030?La herramienta basada en inteligencia artificial preparó su respuesta considerando los registros regionales que se presentaron en los últimos tiempos. Desde esta perspectiva, el Amazonas alcanzaría tasas un poco más bajas en comparación a la de los 32 departamentos que componen el suelo colombiano.Esto se argumenta por la capacidad económica que se evidencia en el PIB, la poca industria y la dependencia de otro tipo de actividades, las cuales limitan su producción.(Vea más: Los 7 países latinoamericanos que serían potencia regional en 2035, según la IA)Adicionalmente, los inconvenientes en cuestión de infraestructura y conectividad dificultan las mejoras en este escenario y evitan la llegada de nuevas inversiones.¿Qué ocurrirá con Colombia?iStockPor medio de una información que apareció publicada en el sitio web del medio especializado Bloomberg En Línea, al menos 45 empresas tendrían intenciones de contribuir al incremento del PIB del país para el 2030.Dicha situación se argumenta en los exitosos resultados alcanzados durante el 2024 en los cuales alcanzaron ingresos de 2027 millones de dólares y además generaron más de 23.000 empleos formales a lo largo del territorio nacional.(Vea más: De no creer: estos son los tres países de América Latina que más riqueza tienen en 2025)Esta situación evidentemente tendrá repercusiones favorables, ya que le permitirá a los residentes colombianos un mejor acceso en los servicios básicos, aumentar la esperanza de vida y progresar según se lo contó al medio previamente citado, Camila Salamanca, quien se desempeña como directora de Endeavor.(Vea más: Pocos sabían que Colombia supera a Estados Unidos y Canadá en esto)En esta línea la ejecutiva contó que varios emprendedores realizaron importantes inversiones en por lo menos 100 compañías, las cuales reactivan la actividad económica por medio de ingresos monetarios y empleos.Reciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11461TecnologíaLas 4 aplicaciones que debe desinstalar del celular para proteger sus cuentas bancarias2686EntretenimientoQué pasó con los zapatos lanzados en El Campín por los hinchas de Millonarios3634EnergíaShell cumple decisión de salir del negocio petrolero en Colombia y le cede a Ecopetrol4453Vivienda¿Quiere comprar casa? Estas son las alzas que han tenido los precios por ciudades5448EconomíaPremios Portafolio 20246378InfraestructuraColombia abre nuevo capítulo de cooperación con China en proyectos de infraestructuraCómo identificar si una profesión u oficio es de alto riesgo y qué dice la normativaICE detuvo a un migrante con green card apenas bajó del avión: estuvo 23 años en Estados UnidosSigue la espera: Cristiano y Al Nassr perdieron nueva final en ArabiaColombia prohíbe el matrimonio infantil y refuerza la protección de menoresTres días de duelo en Cali tras atentado que dejó seis muertos y 79 heridos