Julián Domínguez Rivera dejará la presidencia de la Confederación de Cámaras de Comercio de Colombia (Confecámaras). Así lo aseguró 'Caracol Radio', en la mañana de este miércoles 27 de agosto.(Vea: Confecámaras responde a Supersociedades y dice que no tiene control sobre esa entidad).Según el mencionado medio, la salida de Domínguez del gremio estaría relacionada con "señalamientos de presuntas irregularidades en su gestión". De acuerdo con este medio, el directivo confirmó la información de su renuncia, y según Caracol, Domínguez Rivera deja la presidencia de Confecámaras en una decisión concertada y no por irregularidades, sobre las cuales le dijo a ese medio que harían parte de una campaña "de infamias liderada por personas cercanas al gobierno Petro".(Vea: Valor estratégico de la información).Ocupará el puesto, según 'Caracol Radio', hasta octubre, cuando tendrá lugar una nueva versión del Congreso de Confecámaras.Su reemplazo sería Nicolás Botero, quien se desempaña como presidente de la Federación Colombiana de Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada (Fedeseguridad).Botero es abogado, politólogo y especialista en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes. Ha sido viceministro de Justicia y del Derecho (e), Director de Defensa Jurídica del Estado (ad hoc), asesor del Viceministro de Justicia y del Derecho, y asesor de la Secretaria Privada de la Presidencia de la República. Ambas decisiones se darían a conocer este miércoles, después de una reunión de la junta de Confecámaras.Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.CortesíaJulián Domínguez Rivera es abogado. Dentro de su experiencia está el liderazgo gremial y la administración empresarial.(Vea: Por qué cayó la creación de empresas en 2024: esto dice Confecámaras).Está en la presidente de Confecámaras desde hace más de 10 años y en 2021 fue presidente del Consejo Gremial Nacional (CGN). También ha sido miembro del Consejo General de la World Chambers Federation (WCF) y presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (Aico).(Vea: Se crearon en el país 297.475 empresas en 2024, según Confecámaras).CAMILO HERNÁNDEZ M.Editor digital Portafolio