En los últimos meses, la relación entre Estados Unidos y la Unión Europea ha entrado en una fase tensa. Entre los muchos factores que han provocado eso, se encuentra un tema clave como es la regulación de las grandes plataformas tecnológicas.Y es que las medidas impulsadas por Bruselas, desde tasas digitales hasta normativas de control como la Digital Services Act (DSA) y la Digital Markets Act (DMA), así como las múltiples 'tasas digitales' aprobadas ex profeso en varios países europeos han desatado una fuerte reacción de la administración Trump, que las interpreta como ataques directos contra las empresas estadounidenses de Silicon Valley.El choque de posicionesPor un lado, la Unión Europea defiende que tiene plena soberanía para legislar sobre la actividad económica en su territorio. Así lo reiteró recientemente un portavoz de la Comisión Europea: estas normas buscan garantizar la competencia, limitar abusos de posición dominante y reforzar la seguridad en el entorno digital, con reglas claras contra la desinformación, el discurso de odio y la explotación ilícita de datos.Del otro lado, el presidente Donald Trump ha descrito estas leyes como intentos de censura y como instrumentos "discriminatorios" contra Estados Unidos. En su discurso, insiste en que mientras Google, Apple, Meta, Amazon o Microsoft se ven sometidas a estrictos controles e impuestos en Europa, compañías chinas de gran tamaño disfrutan de una especie de «pase libre».El trasfondo económicoPor otro lado, también está el tema de los impuestos digitales aplicados por países como Francia, Italia o España. Estos gravámenes buscan que las grandes plataformas tributen en los países donde generan ingresos, y no únicamente en jurisdicciones de baja fiscalidad. Para Bruselas, se trata de justicia fiscal y de equilibrar la competencia; para Washington, de un ataque selectivo contra compañías estadounidenses. En Xataka Para las grandes tecnológicas los aranceles son una amenaza existencial: sus imperios dependen del "sistema mundo" Además, la alianza entre Trump y los directivos de las Big Tech refuerza el cariz político del asunto. Desde Tim Cook (Apple) hasta Mark Zuckerberg (Meta) o Sundar Pichai (Google), muchos líderes tecnológicos han cerrado filas con el presidente, pidiéndole que intervenga para frenar las regulaciones europeas que afectan a su modelo de negocio.La amenaza de sanciones y arancelesLa respuesta de Washington amenaza ahora con escalar la situación: la administración Trump no solo ha ordenado a sus diplomáticos presionar a los gobiernos europeos para suavizar o eliminar la DSA, sino que además ha puesto sobre la mesa medidas punitivas inéditas: Sanciones personales contra cargos públicos europeos implicados en la aplicación de estas normativas, incluidas restricciones de visado. Aranceles adicionales a las exportaciones de los países con tasas digitales. Restricciones a la venta de chips y tecnología avanzada desde EE.UU. hacia naciones que mantengan estas políticas.Al fin y al cabo, se nos olvida que Washington también tiene plena soberanía para legislar en su propio territorio. Trump expresó con claridad sus motivaciones en su red Truth Social:"Estados Unidos y nuestras empresas tecnológicas ya no serán más ni la hucha ni la alfombrilla del mundo. Muestren respeto a EE.UU. o consideren las consecuencias".La confrontación amenaza con desbordar el terreno tecnológico y convertirse en una nueva guerra comercial. De confirmarse las sanciones a funcionarios europeos —algo extremadamente inusual en las relaciones transatlánticas—, la tensión podría alcanzar niveles comparables a los conflictos arancelarios del acero y el aluminio.Al mismo tiempo, este pulso pone en cuestión el papel de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el organismo internacional que desde hace años busca un acuerdo internacional para armonizar la fiscalidad digital y evitar la fragmentación del mercado global. Su grado de éxito está a la vista.Vía | AP NewsImagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | La UE avisa a Elon Musk: la retransmisión de su charla en X con Donald Trump es "un riesgo" ante el cual debe "tomar medidas" (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia "Las tecnológicas de EE.UU. ya no van a ser su hucha". Trump amenaza a los países que, como España, les imponen 'tasas digitales' fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .