El concepto subvención, o ayuda pública, tiene mala prensa en según qué sectores sociales.Ya sea como inyección de dinero público para un proyecto cultural concreto o para socorrer a determinado grupo de personas en distinta situación, su prestigio es muy escaso en los últimos años a pesar de que las instituciones públicas, todas, las conceden por centenares cada año en distinta cuantía.Entre otras cuestiones, su desdoro suele provenir de su apariencia de privilegio, de trato de consideración con justificación subjetiva.Sus oponentes suelen tacharlas de beneficio arbitrario para unos, un perjuicio, siquiera un agravio comparativo hacia otros que las necesitan tanto o más. No sólo entre empresas, autónomos, entidades, clubes o asociaciones, también entre territorios.Beardo, Vizcaíno, Ortiz y Contreras con camisetas alusivas al acuerdo publicitario. REYNA En este caso, el ámbito de la comparación e hipotética injusticia sería entre equipos de fútbol y entidades deportivas dentro de la provincia de Cádiz.Esa premisa es la única causa probable del llamativo tono de la presentación, este último miércoles de agosto, del acuerdo publicitario entre Cádiz Club de Fútbol y la Diputación Provincial de Cádiz.Las dos partes se afanaron la comparecencia, hasta la reiteración, en presentar el pacto de 4,35 millones de euros en cuatro años -aprobado en la tormentosa sesión plenaria del pasado julio- como un negocio ventajoso para ambas partes.Se trata, para los comparecientes, de una alianza en la que el equipo recibe con todo merecimiento -dada su imponente popularidad- ese dinero público a cambio de prestar su camiseta como incomparable escaparate promocional para el turismo de la provincia a través de la televisión y las plataformas digitales.Rafael Contreras detalló los números del impacto publicitario del Cádiz "en el mundo". REYNA Ese figurado luminoso gigante de color amarillo, con un escudo en el que aparecen Hércules y dos leones, es visible desde varios continentes, imbatible en la provincia y más allá. Es el único capaz de llegar "a más de cien millones de espectadores en decenas de países del mundo". Así se insistió en el acto.Los vicepresidentes de la corporación provincial Juan José Ortiz y Germán Beardo representaron a una mitad del acuerdo. Manuel Vizcaíno, presidente, y Rafael Contreras, vicepresidente, por la parte del equipo de fútbol profesional."Venimos a presentar la renovación de una apuesta del Patronato Provincial de Turismo por hacer visible nuestra marca, la marca Cádiz en el ámbito nacional y por supuesto también en el ámbito internacional".Un momento de la intervención de Germán Beardo. REYNAEl Cádiz Club de Fútbol, "una ventana al mundo""La relación entre el Cádiz y el Patronato es una oportunidad. Lo primero que hay que decir es que esto no es una subvención, esto no es una ayuda, es un contrato beneficioso para ambas partes", arrancó Beardo para empezar a combatir el agravio comparativo."Quiero que quede esto bien explicado. Dentro de los activos que tiene la provincia para su promoción, una ventana innegable al mundo es el Cádiz Club de Fútbol. Eso hace que seamos más fuertes juntos"."Repito, no es una subvención, el Cádiz Club de Fútbol pone sus activos a disposición de la promoción turística de la provincia dado el alcance que tiene el ámbito nacional e internacional".El alcalde de El Puerto de Santa María, donde el Cádiz proyecta instalar su nueva ciudad comercial y deportiva llamada Sportech, destaca igualmente que este tipo de acuerdos es muy común en toda España: "En ningún caso es una innovación. Cabildos, diputaciones y comunidades autónomas se promocionan turísticamente a través del deporte, el fútbol en particular".El alcalde de El Puerto y el presidente del Cádiz Club de Fútbol en el acto. REYNA El vicepresidente cadista Rafael Contreras fue el encargado de detallar, con apoyo audiovisual, la potencia que tendría esa promoción a través del Cádiz Club de Fútbol para todo el que aparece en su camiseta, en este caso Turismo de Cádiz."En la temporada 23-24 estamos hablando de una audiencia de aproximadamente 40 millones de personas en las que ha tenido impacto de esta publicidad". Esa fue durante última campaña en la primera categoría española. Tras el descenso, esa cifra queda reducida a la décima parte: "5,4 millones de personas en la temporada 24-25", ya en segunda división.Beardo y Vizcaíno observan un vídeo explicativo en la presentación. REYNA Según el club, esas cifras corresponden sólo al alcance nacional. Si ese campo se abre al mundo, "la audiencia a nivel internacional, en la 23-24, fue de 66 millones de personas con impacto directo". En la temporada 24-25, la cifra bajó "a 4,5 millones de personas".Vizcaíno, ciudadano de la provincia y AndalucíaSumados todos los números resulta, según el Cádiz Club de Fútbol y en presencia de la Diputación Provincial, que los nombres que aparecen en la camiseta, como Turismo Cádiz, tienen un número de espectadores totales de 106 millones de personas, en la primera división (23-24), y casi 10 millones en la segunda, al menos durante la pasada campaña.Vizcaíno, durante su intervención. REYNAManuel Vizcaíno, presidente del Cádiz, inicio su intervención con una declaración de amor provincial presuntamente dirigida a rebatir cualquier tipo de favoritismo institucional con el Cádiz: "Soy jerezano por sangre, sevillano de nacimiento, gaditano de adopción, chipionero y zahareño de convicción"."El Almería quiere que la gente vaya a la Alhambra. El Córdoba, a Bahrein. El Atlético de Madrid, a Ruanda y el Barcelona al Congo. Nosotros queremos que la gente venga a Cádiz""No hay mejor dinero que el que se invierte en fútbol. Porque el fútbol es un producto que se consume a nivel mundial y a través de todas las capas sociales y en todo horario".Para defender el acuerdo publicitario con la Diputación, puso como ejemplo otros patrocinios de equipos profesionales que invitan a visitar territorios que no son el propio: "El Almería quiere que la gente vaya a visitar Alhambra. Nosotros queremos que la gente venga a Cádiz"."El Córdoba quiere que la gente vaya a Bahrein. Nosotros queremos que la gente venga a Cádiz. El Atlético de Madrid quiere que la gente vaya a Ruanda y nosotros lo respetamos, pero nosotros queremos que la gente venga a Cádiz"."El Barcelona últimamente quiere que la gente vaya a la República Democrática del Congo. Nosotros insistimos en que la gente venga a Cádiz, la provincia más bonita del mundo, la mejor del mundo, donde mejor se vive y donde mejor se está".