Byte: a visual archive es una auténtica maravilla y una joya para los aficionados a las revistas de informática antiguas. Es una recopilación de todo el contenido de las revistas Byte de Estados Unidos en una sola página, que se recorre con el ratón y el zoom. Y la calidad es tan alta que se puede leer perfectamente cada página.Ordenada cronológicamente de arriba a abajo, la vista contiene todos los ejemplares de más de dos décadas, de 1975 a 1998 (277 ejemplares). Los primeros estaban llenos de información sobre los PC en forma de kits de montaje y los últimos con las versiones más avanzadas del software de la época. Además de eso, incluye un buscador –que acepta incluso expresiones regulares– para localizar palabras y términos de todo tipo.Las imágenes provienen de VintageApple.org, que las tiene escaneadas a mayor resolución incluso que las de Archive.org. El espectacular visor, que va fino, fino, filipino, es OpenSeadragon. Como curiosidades de aquella época en que las revistas tenían más de 500 páginas, cabe decir que:Los ejemplares de más de 500 páginas iban además llenos de folletos, CD-ROMs o disquetes – peso muerto extra. Era normal que pesaran más de 2 kg, lo que muchas veces airaba las quejas de los quiosqueros.Cuando las revistas llevaban disquetes de regalo, en la época de los floppies de 5 1/4", era normal que el peso los aplastara y el disco no girara. El truco era meter los dedos para forzar un poco el giro y «desatascarlos».Casi la mitad de las revistas eran publicidad; en aquella época había un límite legal del 50% que no se podía superar, pero muchas lo rozaban. A la gente le parecía además que aquello era publicidad muy informativa porque les permitía conocer novedades, comparar precios y ver ofertas.Byte España tuvo varias épocas; en una de ellas los derechos de publicación recayeron en Juan Manuel Sáez, que había sido hasta entonces el director de PC World en España. Se siguió editando incluso después de desaparecer en Estados Unidos. Aunque ya no existe en papel, la web de la revista española con sus contenidos adaptados a la época actual todavía mantiene su actividad habitual décadas después. (Byte.com no tiene nada que ver ya; desapareció completamente.)El archivo de Byte es toda una invitación a recordar los viejos tiempos, ya sean de las revistas informáticas americanas como de aquella época gloriosa en España. Estaría genial contar con archivos similares de un montón de publicaciones, desde las más técnicas a las más entretenidas del mundo de los videojuegos, la electrónica y otras áreas.Relacionado:Cuando las revistas de informática tenían 500 páginasRevistas antiguas de informática en Archive.orgAnuncios de informática del pasadoLas legendarias ilustraciones de portada de la revista BytePC Magazine dejará de publicarse en papelBye, bye: después de 30 años, Macworld dejó de existir en papelMacworld, 1984# Enlace Permanente