La brigada antipintadas del Ayuntamiento de Sevilla ha borrado uno de los símbolos más reconocibles de Pino Montano: el grafiti de SFDK. Tras 25 años en el bloque de la calle Enfermeras, el barrio natal del icónico dúo de rap se despide de una de sus señas culturales.Ese grafiti, en el que podían leerse las iniciales del grupo con el estilo propio del arte urbano, no era solo pintura sobre ladrillo. Era memoria colectiva. Tal como recordaba el vecino del barrio ‘Juanjyoza’, “me acabo de dar cuenta de que han quitado el mítico grafiti de SFDK. Eso llevaba 2000 millones de años y era un símbolo del barrio. Quitarlo me parece una liada”. @juanjyoza SE CARGAN el mítico graffiti de SFDK en Pino Montano El mítico graffiti de SFDK @SFDKoficial en la plaza de los Ascensoristas (Pino Montano, Sevilla) ya no existe. El Ayuntamiento @Ayuntamiento de Sevilla lo ha borrado después de tantos años siendo parte de la cultura del barrio y de la historia del rap sevillano. ¿Qué opinas? #sfdk #pinomontano #rap ♬ El liricista en el tejado - SfdkEl muro en cuestión había sido escenario de videoclips e imágenes promocionales del grupo desde su álbum Desde los chiqueros (2000). El grafiti de SFDK había alcanzado la categoría de “lugar de culto” en Google Maps, y no faltaban quienes viajaban expresamente a Sevilla para fotografiarse junto a él. Hoy, lo que antes era un símbolo, no es más que otra pared desnuda. Parece que el Ayuntamiento tiene intención de reponerlo y este miércoles se ha puesto en contacto con el grupo, con el que colaboró en 2024 para la promoción de la ciudad en Fitur. Lo hizo en un año que fue de recuerdos con un histórico concierto en La Cartuja.[articles:340687]Este borrado se enmarca dentro de la ofensiva del alcalde José Luis Sanz contra las pintadas indeseadas. Su brigada presume de eliminar unas 30 diarias y ya ha superado las 14.400 en apenas año y medio, con un gasto de 2,6 millones de euros. Sin embargo, no son pocos los vecinos y artistas que cuestionan hasta dónde llega la frontera entre limpiar vandalismo y arrasar con el arte urbano que da identidad a los barrios.El caso del grafiti de SFDK es, quizá, el ejemplo más doloroso para una comunidad que lo sentía como parte de su historia.